domingo, 23 de noviembre de 2025

Gobierno de México anuncia inversión por más de 296 mdp en puertos

Gobierno de México, inversión, puertos,
Actualmente, 36 puertos están bajo administración de la Marina y están operados por 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional, mientras que otros 30 están a cargo de los gobiernos estatales gestionados por seis APIs. Foto: Especial

Actualmente, 36 puertos están bajo administración de la Marina y están operados por 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional, mientras que otros 30 están a cargo de los gobiernos estatales gestionados por seis APIs

 

Este miércoles, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morelos Ángeles, informó que se realizará una inversión pública y privada de 296 mil 230 millones de pesos para la modernización del sistema portuario nacional y fortalecer la conectividad marítima, mejorar la competitividad logística del país y generar desarrollo económico regional.

De acuerdo con información del funcionario, el gobierno invertirá 55 mil 179 millones de pesos en los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso, con el objetivo de atraer 241 mil 051 millones de pesos de inversión privada.

Cabe señalar que actualmente, 36 puertos están bajo administración de la Marina y están operados por 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS), mientras que otros 30 están a cargo de los gobiernos estatales gestionados por seis APIs.

Entre las obras más avanzadas está la construcción del nuevo puerto en Cuyutlán, Manzanillo, que registra un 30 por ciento de avance, con una inversión pública superior a los 12 mil 700 millones de pesos. En Ensenada, Baja California, informó que se ejecutan diversas obras con una inversión pública y privada superior a los 2 mil millones de pesos, como la construcción de un parque lineal en El Sauzal y el desarrollo del Centro de Control de Tráfico Marítimo.

En tanto, el puerto de Lázaro Cárdenas se transformará con proyectos como el desarrollo de la Isla de la Palma, la ampliación de terminales especializadas en contenedores y vehículos, vialidades alternas y un anillo periférico de más de 7 kilómetros, remodelación del aeródromo y fortalecimiento de la infraestructura aduanal, con una inversión pública de más de 7 mil 400 millones de pesos y privada de más de 5 mil 700 millones de pesos. Mientras que en Acapulco se están destinando más de 670 millones de pesos en recursos públicos y privados para revitalizar el malecón Benito Juárez.

En el caso de Veracruz, se ampliará su infraestructura en la zona norte, la rehabilitación de muelles, terminales mixtas, silos y mejoras en aduanas, con más de 20 mil millones de pesos. En el puerto de Progreso, Yucatán, se invertirán más de 11 mil millones de pesos para la construcción de un astillero, una nueva terminal de contenedores y obras complementarias. 

 

Con información de: El Economista

SIP denuncia censura y hostilidad contra la prensa en México

 

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.