sábado, 9 de agosto de 2025

Sheinbaum renovará acuerdo para mantener tope en precio de gasolina

Sheinbaum anunció que su gobierno renovará en agosto el acuerdo con empresarios del sector gasolinero para mantener el precio máximo de 24 pesos por litro / Foto: Cortesía
Sheinbaum anunció que su gobierno renovará en agosto el acuerdo con empresarios del sector gasolinero para mantener el precio máximo de 24 pesos por litro / Foto: Cortesía

El pacto con gasolineros busca evitar incrementos en el precio de la gasolina magna; seguirá vigente en agosto, anunció la presidenta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que su gobierno renovará en agosto el acuerdo con empresarios del sector gasolinero para mantener el precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular, también conocida como magna.

“Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina, al agradecer la colaboración del sector privado en un convenio que calificó como voluntario y que, según afirmó, ha contribuido a contener la inflación.

El acuerdo original, firmado en febrero de 2025 bajo el nombre “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, fue presentado en Palacio Nacional. Aunque no es de carácter obligatorio, establece mecanismos para facilitar el cumplimiento del tope de precio.

Como parte de esta política, Pemex fijó un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR), lo que permite a las estaciones de servicio mantener el costo al consumidor final por debajo del límite establecido.

El plan contempla un diferencial máximo de dos pesos entre el precio mayorista y el precio público, sin considerar el IVA. La Secretaría de Hacienda seguirá aplicando su esquema habitual de estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sin modificaciones por este acuerdo.

El anuncio de Sheinbaum coincidió con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportó una inflación anual de 3.51 por ciento en julio, el segundo mes consecutivo a la baja. La disminución, según explicó la mandataria, se debe a la baja en precios de productos como el pollo y diversas carnes.

Sheinbaum detalló que la reapertura parcial de importaciones de pollo desde Brasil, tras un brote de gripe aviar localizado, contribuyó a estabilizar los precios en este rubro.

Críticas y limitaciones del acuerdo

Especialistas del sector han advertido que el acuerdo no contempla diferencias regionales en los costos logísticos, lo cual podría impactar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio en zonas alejadas o de difícil acceso.

Además, el pacto excluye a estaciones fronterizas, donde ya opera una estructura de precios diferenciada debido a estímulos fiscales específicos. También se han señalado riesgos como el incremento en la venta clandestina de combustible si las condiciones de operación se vuelven insostenibles para algunas estaciones.

Farmacéuticas invertirán más de 640 mdd en México: Ebrard





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.