La Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que Multiva se hará cargo de la división fiduciaria de CIBanco y Kapital Bank comprará “una parte significativa” de las operaciones de Intercam
Derivado de la intervención ordenada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en las operaciones de CIBanco e Intercam, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que avanza la venta de activos de “parte significativa” de ambas instituciones financieras.
La dependencia federal detalló que la división fiduciaria de CIBanco pasará al control de Grupo Financiero Multiva.
“Con esta operación se asegura la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios”, aseguró.
Asimismo, confirmó que Kapital Bank comprará “una parte significativa” de las operaciones de Intercam. Esta transacción incluirá activos de Intercam Banco y otras entidades. “Este proceso permitirá dar continuidad a la atención de sus clientes y ahorradores”, agregó.
Se avanza en la venta de una parte significativa de las operaciones de CIBanco y de Grupo Financiero Intercam.https://t.co/wLLIhlS477#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/kUpGWSqGih
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) August 20, 2025
La SHCP añadió que diversas instituciones financieras de México expresaron su interés en comprar activos tanto de CIBanco como de Intercam para maximizar sus operaciones y garantizar la continuidad y estabilidad del sistema financiero nacional en su conjunto.
“En este contexto, ambas operaciones aseguran la continuidad de los servicios financieros y la protección de los derechos de los ahorradores, en estricto apego a la Ley de Instituciones de Crédito y sus disposiciones aplicables”, enfatizó.
Puntualizó que la dependencia federal y la CNBV supervisarán los procesos para garantizar transacciones ordenadas y transparentes. Las autoridades mexicanas intervinieron en las operaciones de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a las tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero.
Ante esto, las empresas calificadoras de riesgo degradaron sus notas crediticias y desaconsejaron invertir en las mismas.
Investigan ataque en San Miguel de Allende que dejó 3 personas sin vida
Comparte esta nota: