
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) será el órgano directamente responsable en temas de espectro radioeléctrico, cobertura y continuidad de servicios
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto con el cual queda modificado el Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), lo que significa un reconocimiento de la futura Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como un órgano administrativo desconcentrado.
El decreto está acompañado por la signatura del secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, y apareció en el Diario Oficial de la Federación, a dos semanas de que la mandataria envíe una terna al Senado con los nombres de las personas que a su consideración pueden convertirse en comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
Por ello, queda establecido que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones “es un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la ATDT, con autonomía técnica y operativa para el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, su Reglamento Interior y demás disposiciones jurídicas aplicables”, indica el reglamento modificado, en su artículo 24.
La CRT será el órgano directamente responsable en temas de espectro radioeléctrico, cobertura y continuidad de servicios. En tanto, la ATDT podrá concentrarse en emitir y continuar el Plan Nacional de Conectividad y Acceso a Internet, una acción que podría implicar ajustes a las políticas de despliegue e interconexión para todos los operadores de la industria.
Además, ATDT asume el liderazgo en la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, incluyendo ventanillas digitales y certificaciones.
El decreto también establece que la ATDT deberá realizar las acciones necesarias para transferir los recursos humanos, materiales y financieros de la Dirección General Satelital del Sistema Satelital Mexsat, al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel). Asimismo, el decreto fija que, en un plazo máximo de 30 días hábiles, a partir del 4 de septiembre, deberán armonizarse las normas a seguir con relación a las concesiones, asignaciones y permisos del Sistema Satelital Mexsat.
Con información de: El Economista
Aseguran 7.16 metros cúbicos de madera; detienen a una persona en Corregidora
Comparte esta nota: