viernes, 14 de noviembre de 2025

Avanza en el Senado dictamen para reconocer violencia laboral en la LFT

Por: REDACCIÓN • 24 de septiembre, 2025
Además del acoso sexual y el hostigamiento, la reforma propone incluir expresamente el acoso laboral, el ciberacoso y la discriminación como formas de violencia reconocidas en la LFT / Foto: Cortesía
Además del acoso sexual y el hostigamiento, la reforma propone incluir expresamente el acoso laboral, el ciberacoso y la discriminación como formas de violencia reconocidas en la LFT / Foto: Cortesía

La Comisión de Trabajo aprobó un dictamen para reformar la LFT e incorporar la violencia laboral —incluido el ciberacoso—, clasificar cinco tipos de violencia y obligar a empleadores a reparar daños

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad un dictamen que propone reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incorporar el concepto de violencia laboral y reconocer manifestaciones de agresión en los centros de trabajo, incluido el ciberacoso.

El dictamen define la violencia laboral como comportamientos y prácticas inaceptables entre personas con vínculo laboral —sea cual sea la jerarquía— que por acto u omisión, en abuso de poder, dañan la autoestima, la salud, la integridad, la libertad o la seguridad de la víctima y obstaculizan su desarrollo profesional.

Además del acoso sexual y el hostigamiento, la reforma propone incluir expresamente el acoso laboral, el ciberacoso y la discriminación como formas de violencia reconocidas en la LFT.

La propuesta clasifica la violencia laboral en cinco tipos: económica (limitaciones al ingreso o pagar menos por igual trabajo); física (daños no accidentales con fuerza o arma); patrimonial (sustracción o destrucción de bienes o documentos); psicológica (intimidación sistemática); y sexual (conductas que degradan o exigen favores sexuales a cambio de beneficios laborales).

La modificación reconoce el derecho a reparación integral: restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición. Los empleadores quedarían obligados a atender, sancionar y reparar casos de violencia laboral.

El dictamen deberá ser analizado por la Comisión de Estudios Legislativos antes de que pueda someterse al pleno del Senado.

La reforma se enmarca en el compromiso de México con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre violencia y acoso en el trabajo; pese a la ratificación, la armonización plena de la legislación nacional con el Convenio sigue pendiente, y en el Congreso se han presentado varias iniciativas que no han prosperado.

Quedan pendientes los siguientes pasos legislativos para su eventual aprobación final.

Sheinbaum descarta ataque directo contra familia de gobernador Rocha Moya





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.