viernes, 22 de agosto de 2025

Vidulfo Rosales renuncia como abogado en caso Ayotzinapa

Por: REDACCIÓN • 21 de agosto, 2025
El caso Ayotzinapa ocurrió el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a Ciudad de México  / Foto: Agencia EFE
El caso Ayotzinapa ocurrió el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a Ciudad de México / Foto: Agencia EFE

El abogado Vidulfo Rosales renunció tras casi 11 años como representante de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, alegando motivos personales y de salud

El abogado Vidulfo Rosales, quien durante casi 11 años representó legalmente a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, anunció este jueves su renuncia al caso.

Rosales informó que su salida también implica su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan, organización con la que acompañó la lucha de las víctimas desde 2014.

En un comunicado, señaló que deja la “primera línea de la lucha social” por motivos personales y de salud, aunque aseguró que seguirá defendiendo los derechos humanos y la dignidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.

El litigante negó que su decisión esté vinculada a una posible invitación para integrarse al equipo de Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque medios reportaron esa posibilidad.

“Desde otra trinchera continuaremos en la lucha por la justicia y por los derechos humanos”, expresó Rosales en declaraciones a medios.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los normalistas, caso que aún no ha sido esclarecido y que continúa marcado por denuncias de encubrimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación, acceso a archivos del Ejército y un proceso sin confrontación para dar con el paradero de los jóvenes.

El caso Ayotzinapa ocurrió el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en una protesta.

En 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Ejército entregó toda la información relacionada con el caso; sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) señaló que hubo obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.

Sheinbaum resalta récord de inversión extranjera pese a aranceles





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.