Las tropas de Israel detuvieron a por lo menos tres personas mexicanas que viajaban en barcos de la Flotilla Sumud. Fueron interceptadas 13 de las 43 embarcaciones rumbo a la Franja de Gaza
Luego de que el Ejército de Israel interceptara por lo menos 13 barcos de la Flotilla Sumud con ayuda humanitaria rumbo a la Franja de Gaza, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió que las autoridades israelíes garanticen los derechos de las personas mexicanas que iban a bordo de las embarcaciones.
En un comunicado, la cancillería informó que “la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.
La SRE agregó que desde el 2 de septiembre pasado, cuando la Flotilla Sumud zarpó de Barcelona, ha mantenido comunicación permanente con las familias de las y los mexicanos tripulantes, así como con las embajadas en la región.
Durante la madrugada de este jueves 2 de octubre (hora local de Oriente Próximo), las tropas israelíes interceptaron 13 de los 43 barcos que transportan ayuda humanitaria al enclave palestino, cuya población está siendo víctima de un genocidio, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sobre la situación actual de la Flotilla Global Sumud en la que participan personas mexicanas, la @SRE_mx informa que la embajada de México en Israel (@EmbaMexIsr) ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 1, 2025
Las embarcaciones interceptadas son Alma, Adara, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Hio, Huga, Morgana, Otaria, Seulle, Spectre y Yulara.
Por lo menos siete personas mexicanas forman parte de la Flotilla Sumud: Airlin Medrano y Sol González, quienes viajaban en el navío Adara; Carlos Pérez Osorio, quien iba en el Hio; por su parte, Ernesto Ledesma, Diego Vázquez, Laura Vélez y Mirian Sánchez viajan en otros barcos.
Tras la captura de las 13 embarcaciones, el Ejército de Israel detuvo a unas 200 personas originarias de España, Italia, Turquía, Malasia, Túnez, Brasil, Francia, Irlanda, Argelia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Noruega, Suecia, Marruecos, Jordania, Polonia, México, Portugal, Kuwait, Colombia, Suiza, República Checa, Mauritania, Austria, Bulgaria, Australia, Bélgica, Dinamarca, Bahrein, Países Bajos, Finlandia, Sudáfrica y Eslovaquia.
Sheinbaum propone eliminar el fuero a diputados y senadores
Comparte esta nota: