lunes, 3 de noviembre de 2025

Un total de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas tras las lluvias en el país

Por: REDACCIÓN • 13 de octubre, 2025
64 fallecidas, 65 no localizadas, lluvias, país,
En Querétaro hay ocho municipios afectados: Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Cadereyta de Montes, San Joaquín y Tolimán. Foto: Especial

En Querétaro hay ocho municipios afectados: Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Cadereyta de Montes, San Joaquín y Tolimán

 

Este lunes, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, se tuvieron los registros máximos de precipitaciones pluviales a nivel nacional, del 6 al 9 de octubre, en donde Querétaro tuvo un acumulado de 217.2 milímetros (mm).

Al momento, hay total de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas por las recientes lluvias extraordinarias en dichas entidades. Además, Velázquez Alzúa aseguró que los tres niveles de gobierno mantienen presencia en las zonas afectadas y que “nadie quedará desamparado”.

En el caso de Querétaro, el acumulado de lluvias durante este periodo se dio principalmente en Tequisquiapan, con 14.4 mm y Jalpan, que pasó de 26 mm a 48.2 mm, con un intermedio de 128.6 mm.

De acuerdo con Laura Velázquez, en la entidad se cuenta con ocho municipios afectados, los cuales son: Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Peñamiller, Cadereyta de Montes, San Joaquín y Tolimán. En tanto que, dos de ellos son los que presentan mayores efectos (Pinal de Amoles y San Joaquín).

Respecto al número de personas fallecidas, hay un menor fallecido y ningún desaparecido tras dicha contingencia, indicó a través de una presentación durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, mencionó que desde la madrugada del 9 de octubre se aplicó el Plan DN-III-E, con un total de siete mil 347 efectivos desplegados en las cinco entidades más afectadas del país.

Entre los apoyos movilizados destacan 7 aeronaves, 3 plantas potabilizadoras, 40 unidades de maquinaria pesada, 21 camiones de volteo, 4 hospitales de zona y 10 células de sanidad.

En Querétaro, señaló que se desplegaron 590 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, tres unidades de maquinaria pesada, cuatro, volteos, tres drones, siete camiones de 6.5 toneladas, tres motosierras, 120 palas, 100 picos y 50 carretillas.

Agregó que en la entidad se han establecidos dos albergues con 43 personas alojadas, 220 despensas distribuidas vía aérea, 2 mil 431 despensas por vía terrestre. 100 casas desazolvadas, 50 árboles retirados.

“Tanto Querétaro como San Luis Potosí tuvieron menos afectaciones, entonces hay menos personal y material, equipos destinados en esas entidades”, explicó.

En tanto, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, reportó 132 interrupciones en carreteras federales, que afectaron más de mil 060 kilómetros de vías.

“De esas interrupciones, 130 ya fueron liberadas”, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Querétaro, sostuvo que presentaron siete interrupciones en carreteras en 294 kilómetros de tramos, las más afectadas fueron las carreteras 120 (San Juan del Río-Xilitla) y 69 (Jalpan-Arroyo Seco), vialidades en donde se retiraron 13 mil 600 metros cúbicos de material de deslaves.

Respecto a la falta del suministro de luz, en las cinco entidades se tuvo un registro de 262 mil 847 usuarios afectaos, en donde, al momento, hay un restablecimiento de 84.07 por ciento. En la última medición, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que se había restablecido en Querétaro en un 97 por ciento.

Consultas previas a revisión del T-MEC buscan "consenso interno"





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.