El diputado Homero Barrera Mcdonald presentó una iniciativa para modificar el Código Urbano del Estado de Querétaro y eliminar los drenes pluviales a cielo abierto, sustituyéndolos por infraestructura cerrada. La propuesta busca reducir riesgos de seguridad, salud pública y movilidad urbana.
Barrera Mcdonald destacó que los drenes abiertos representan focos de infección, ya que facilitan la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikunguña. En 2024, Querétaro reportó casi 3 mil casos de dengue, con cinco fallecimientos.
Además, señaló que estas estructuras se han convertido en espacios inseguros, utilizados como refugios o escondites, lo que incrementa riesgos delictivos y peligros en temporada de lluvias.
En materia de movilidad, los drenes abiertos generan obstáculos para peatones, ciclistas y vehículos, afectando la conectividad urbana.
La iniciativa propone prohibir su construcción en nuevos desarrollos y establecer requisitos para infraestructura pluvial cerrada. También contempla un proceso gradual para modificar los drenes existentes, sujeto a disponibilidad presupuestaria.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.
CódigoQro es un medio de comunicación de Querétaro, México, que ofrece información veraz y oportuna a la comunidad. A través de nuestra plataforma digital y edición impresa, brindamos cobertura de noticias locales, nacionales e internacionales, con un enfoque en el análisis y la profundización de los temas más relevantes.
© codigoqro.mx - Todos los derechos reservados - Aviso de Privacidad