
Hoy cumple 59 años la actriz mexicana, quien está convertida en una de las figuras más influyentes del cine hollywoodense
La actriz mexicana Salma Hayek cumple hoy 59 años y lo hace convertida en una de las figuras más influyentes de Hollywood: actriz nominada al Oscar, productora que abrió camino a protagonistas latinas en la televisión estadounidense, activista contra la violencia de género y estrella polifacética en pantalla.
Su biografía condensa anécdotas de superación, giros profesionales inesperados y una vida personal marcada por la discreción, la maternidad y una filantropía con estructura empresarial. Un retrato que confirma que, tres décadas después de su llegada a Estados Unidos, sigue marcando el pulso entre el cine, la moda y la agenda social.
Hayek nació en Coatzacoalcos, Veracruz. Hija de Sami Hayek, empresario de ascendencia libanesa, y de Diana Jiménez, cantante de ópera mexicana, creció en un entorno familiar donde convivían el rigor empresarial y la sensibilidad artística. Una dualidad, entre lo pragmático y lo creativo que ha sido una constante en su vida.
Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, aunque pronto los abandonó para dedicarse a la actuación. Su primer contacto con la escena fue en el teatro, en producciones locales que despertaron la atención de la televisión mexicana.
El gran salto lo dio en 1989, cuando protagonizó la telenovela “Teresa”, un éxito nacional que la convirtió en rostro popular en todo el país. A pesar del reconocimiento en México, su ambición la empujó a buscar un espacio más amplio.
En 1991 decidió mudarse a Los Ángeles, una decisión que marcaría el inicio de una etapa difícil: apenas hablaba inglés, carecía de contactos en la industria y se enfrentaba al peso de los estereotipos sobre los actores latinos en Hollywood.
Con el tiempo, su acento -que muchos productores le sugirieron eliminar- se transformó en parte de su sello personal y en símbolo de resistencia a la homogeneización cultural.
Del set de Televisa a Hollywood
El ascenso de Hayek no es un salto, sino una escalera. Tras protagonizar “Teresa” dio un giro decisivo con “El callejón de los milagros”, una de las películas mexicanas más celebradas de los noventa.
El paso a Hollywood llegó de la mano de Robert Rodríguez: “Desperado” (1995) y el fenómeno de culto “From Dusk Till Dawn” (1996) consolidaron su presencia en la industria.
“Frida”, la película-tesis que marcaría un antes y un después
Si hay un título que vertebra su legado es “Frida” (2002), biografía artística y emocional de Frida Kahlo que Hayek protagonizó y empujó como proyecto personal. Además de articular una mirada propia sobre el mito, la película le valió la nominación al Oscar a mejor actriz y abrió un camino para relatos encabezados por latinas en la gran industria.
Productora y estratega: de ‘Ugly Betty’ a la agenda latina
La dimensión empresarial de Hayek es menos visible que su alfombra roja, pero más constante. Con su compañía Ventanarosa impulsó la adaptación de ‘Ugly Betty’ (2006-2010), serie que ganó el Globo de Oro a mejor comedia en 2007 y situó a una protagonista latina en horario central estadounidense.
La actriz participó además como productora ejecutiva, un dato que muestra su capacidad para usar el prestigio de su nombre en favor de proyectos con proyección internacional. En la última década, su foco como productora se ha orientado a historias en español con ambición global, como “Monarca” en Netflix.
La vida actual: pareja, maternidad y filantropía con estructura
En el plano personal, está casada desde 2009 con el empresario multimillonario francés François-Henri Pinault y es madre de Valentina Paloma (nacida en 2007). En lo público, su papel más visible en los últimos años no está solo en los estrenos, sino en la institucionalización de su filantropía.
¿Se acabó? Lamine Yamal borra a Nicki Nicole de su Instagram
Comparte esta nota: