domingo, 2 de noviembre de 2025

Darwin Núñez, de Anfield a Arabia: un final anunciado

Desde el banquillo, Darwin Núñez fue testigo del renacer de un equipo que parecía no necesitarlo / Foto: Cortesía
Desde el banquillo, Darwin Núñez fue testigo del renacer de un equipo que parecía no necesitarlo / Foto: Cortesía

El uruguayo deja Liverpool tras tres temporadas irregulares. Al-Hilal pagará 56.6 millones de euros por un delantero que no encajó y busca redención fuera de Europa

El ciclo de Darwin Núñez en Liverpool llega a su fin. Tras tres temporadas marcadas por altibajos, el delantero uruguayo está a un paso de firmar con el Al-Hilal de Arabia Saudita, que desembolsará hasta 56.6 millones de euros por su ficha. Lo que en 2022 parecía una apuesta de futuro terminó en una salida inevitable, marcada por la falta de continuidad y una adaptación incompleta a la Premier League.

Núñez aterrizó en Anfield como el fichaje estrella de una nueva etapa post-Mané. El club pagó 85 millones de euros al Benfica por un atacante que venía de brillar en Portugal y que prometía velocidad, potencia y goles. Pero ni Jürgen Klopp ni, después, Arne Slot lograron convertirlo en pieza clave del sistema. Aunque acumuló 40 goles en 143 partidos, nunca terminó de convencer. Su última temporada, con apenas cinco tantos en liga, evidenció la desconexión entre lo que se esperaba y lo que ofrecía.

La llegada de Hugo Ekitike y el interés por Alexander Isak terminaron por relegarlo a un rol secundario. Slot lo utilizó como revulsivo durante buena parte de la campaña 2024-25, en la que Liverpool recuperó el título de la Premier. Desde el banquillo, Darwin Núñez fue testigo del renacer de un equipo que parecía no necesitarlo.

Mientras tanto, desde Arabia, Al-Hilal seguía de cerca la situación. Tras no concretar el fichaje de Victor Osimhen, el club saudí apostó fuerte por Núñez. El acuerdo avanza con rapidez: hay un entendimiento verbal entre clubes, y solo resta la aprobación del jugador, que ve con buenos ojos el proyecto liderado por Simone Inzaghi y respaldado por un salario estimado en $35 millones anuales. Todo indica que en los próximos días se unirá a la pretemporada en Alemania, donde lo espera un plantel con nombres como Neymar, Rúben Neves y Mitrović.

Para Liverpool, la operación representa una pérdida financiera, pero también una liberación deportiva. Recupera parte de la inversión inicial, libera espacio salarial y abre la puerta a nuevas incorporaciones. La salida del uruguayo confirma una tendencia reciente en los grandes clubes europeos: deshacerse de piezas que no encajan del todo y aprovechar el músculo económico de ligas emergentes como la Saudi Pro League.

En ese contexto, el traspaso de Núñez no solo habla de un jugador que no rindió como se esperaba, sino también de un mercado que reconfigura sus prioridades. Hoy, los grandes capitales del futbol ya no están concentrados únicamente en Europa, y jugadores en plena edad competitiva —como el uruguayo, que apenas tiene 26 años— miran con interés lo que antes era considerado un destino final de carrera.

En Al-Hilal, Núñez encontrará un nuevo comienzo. Bajo la dirección de Inzaghi, y lejos de la presión mediática inglesa, podría recuperar la versión que deslumbró en Lisboa. Aún tiene margen para reinventarse, aunque esta vez lo hará desde un escenario menos visible, pero cada vez más influyente.

Mientras los aficionados esperan el anuncio oficial, que podría darse en los próximos días, el traspaso ya marca un punto de quiebre: el fin de una etapa que nunca terminó de cuajar y el inicio de una nueva, tan lucrativa como incierta.

Ter Stegen se niega a firmar informe médico y el Barça le abre expediente





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.