Las donaciones regulares no remuneradas aseguran un suministro suficiente de sangre
¿Donar sangre en plena pandemia?
Resulta fundamental que, en plena pandemia, no se presente un desabasto de sangre y de componentes sanguíneos. Por ello, a partir de las recomendaciones de la OMS sobre el SARS y la seguridad de la sangre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en “Recomendaciones preliminares para los servicios de sangre frente al potencial impacto de la diseminación de la infección de Coronavirus (COVID-19) en la disponibilidad y seguridad de la sangre y componentes sanguíneos”, aconseja: fortalecer la colecta de sangre con base en donaciones voluntarias habituales y no remuneradas; aplazar las donaciones según las diferentes categorías; retirar productos sanguíneos aún no transfundidos y rastrear tanto a los receptores de sangre como a los productos sanguíneos de los donantes, luego de solicitar a quienes hayan donado sangre recientemente que informen si fueron diagnosticados como caso sospechoso o probable, dentro de un mes después de la donación. Además de la revisión de planes de abastecimiento de sangre en situaciones de emergencia y de alentar al cumplimiento de las recomendaciones para los trabajadores de la salud sobre la prevención de esta enfremedad, al personal de los servicios de sangre.Aún sin síntomas con prueba de sangre podrían detectar más de 50 tipos de cáncer
Comparte esta nota: