sábado, 9 de agosto de 2025

Incertidumbre arancelaria provoca "inflación de alimentos" en México: ONU

incertidumbre arancelaria, inflación de alimentos, México, ONU,
La subida de precios del café y cacao son reflejo de la "inflación de alimentos" causada por aranceles al jitomate y la amenaza del gravamen de 30% a productos mexicanos en agosto, dijo. Foto: Agencia EFE

La subida de precios del café y cacao son reflejo de la "inflación de alimentos" causada por aranceles al jitomate y la amenaza del gravamen de 30% a productos mexicanos en agosto, dijo

 

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, y afirmó que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las “barreras comerciales” afectan especialmente a la “inflación de los alimentos”, con subidas marcadas en el café y el cacao.

Subrayó que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como "el cacao o el café" por los "shocks climáticos"; también advirtió de que las consecuencias de los aranceles serán a “corto y a mediano plazo”, pues no se sabe “cuánto tiempo se van a mantener”.

Con aranceles que van hasta el 17 por ciento por la exportación de jitomate y la amenaza de imponer el 30 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente estadounidense Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.

Lario mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, y en su opinión, dijo que “es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor” y “tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones”.

“No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere”, sostuvo para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en “más almacenaje, carreteras terciarias o rurales”. Al tiempo que aclaró que México es un “país de renta media alta” pero sufre de una desigualdad económica con “porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales”.

Lario explicó que con su visita el FIDA mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria. Un ejemplo de esta alianza es el proyecto Cuenca de Balsas, el cual, dijo, es "un modelo de pago medioambiental y de conservación que genera ingresos”. Otro de los proyectos del FIDA es Agribiomex, que busca conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible, así como evitar la deforestación.

Siria e Israel acuerdan alto al fuego con apoyo de EUA: Barrack





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.