jueves, 14 de agosto de 2025

Firman principio de acuerdo por la paz en República Democrática del Congo

El acuerdo, firmado este sábado en Doha tras tres meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, establece un alto el fuego y la creación de un mecanismo conjunto para definir su implementación / Foto: Cortesía
El acuerdo, firmado este sábado en Doha tras tres meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, establece un alto el fuego y la creación de un mecanismo conjunto para definir su implementación / Foto: Cortesía

El Gobierno de la RDC y el grupo rebelde M23 firmaron en Doha una declaración para establecer un alto el fuego y avanzar hacia un acuerdo de paz, con apoyo de la ONU y mediación de Catar

La misión de paz de la ONU en la República Democrática del Congo (Monusco) celebró la firma de una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), como parte de un proceso de negociación que busca una salida pacífica al conflicto armado en el este del país.

El acuerdo, firmado este sábado en Doha tras tres meses de negociaciones directas facilitadas por Catar, establece un alto el fuego y la creación de un mecanismo conjunto para definir su implementación, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto.

La Monusco calificó este paso como “importante hacia una paz sostenible”, al tiempo que llamó a las partes a cumplir los compromisos asumidos de manera puntual y de buena fe. El jefe interino de la misión, Bruno Lemarquis, destacó que la declaración contribuye a reducir tensiones y proteger a la población civil afectada por el conflicto.

El documento firmado incluye la aplicación inmediata de sus disposiciones antes del 29 de julio, así como el compromiso de permitir el retorno “voluntario, seguro y digno” de personas desplazadas y refugiadas, además del respaldo al cese de hostilidades.

La misión de la ONU también alentó a un diálogo inclusivo que permita abordar las causas profundas del conflicto y garantice una paz duradera en la región.

Por su parte, el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya, aseguró que la declaración contiene compromisos claros sobre la protección de la población civil, la soberanía del país y la retirada del M23 de las zonas ocupadas. Sin embargo, este último punto fue rechazado por el grupo rebelde.

Las negociaciones en Doha coincidieron con un proceso paralelo auspiciado por Estados Unidos entre la República Democrática del Congo y Ruanda, que culminó el pasado 27 de junio con la firma de un acuerdo de paz a nivel ministerial en Washington.

El conflicto en el este de la RDC se intensificó desde finales de enero, cuando el M23, presuntamente respaldado por Ruanda según la ONU, tomó el control de ciudades clave como Goma, capital de Kivu del Norte, y Bukavu, en la vecina provincia de Kivu del Sur.

Desde 1998, esta región ha sido escenario de conflictos armados sostenidos por la presencia de grupos rebeldes y el propio Ejército congoleño, pese al despliegue de la Monusco en el país.

Miles exigen en Tel Aviv acuerdo para liberar rehenes





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.