domingo, 12 de octubre de 2025

IATA pide diálogo directo entre México y EUA por conflicto aéreo

IATA llamó a los gobiernos de México y Estados Unidos a dialogar tras la amenaza de restricciones a aerolíneas mexicanas por el traslado de carga del AICM al AIFA / Foto: Agencia EFE
IATA llamó a los gobiernos de México y Estados Unidos a dialogar tras la amenaza de restricciones a aerolíneas mexicanas por el traslado de carga del AICM al AIFA / Foto: Agencia EFE

IATA llamó a los gobiernos de México y Estados Unidos a dialogar tras la amenaza de restricciones a aerolíneas mexicanas por el traslado de carga del AICM al AIFA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó este lunes a los gobiernos de México y Estados Unidos a iniciar un diálogo directo que permita resolver las tensiones derivadas de posibles restricciones a aerolíneas mexicanas impuestas por autoridades estadounidenses.

El llamado se produce luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) acusó a México de incumplir el acuerdo bilateral desde 2022, debido a la decisión de reubicar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, señaló que el mercado aéreo entre ambos países es uno de los más grandes del mundo y un motor económico clave. Por ello, instó a buscar soluciones equilibradas y constructivas.

El DOT aseguró que el traslado ha generado costos adicionales para empresas estadounidenses y planteó la posibilidad de revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza Aeroméxico-Delta, considerada una de las más relevantes entre México y Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no hay razón para sanciones y explicó que la medida se tomó con base en estudios técnicos realizados por la administración anterior, además de haber sido comunicada con anticipación a las compañías afectadas.

“Ya pasó más de un año, año y medio, y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es beneficiosa para todos”, declaró Sheinbaum.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que agrupa a más de 40 actores del sector aéreo, también pidió establecer un diálogo técnico y constructivo, al advertir que las restricciones podrían afectar la conectividad, el comercio y la competitividad del sector.

IATA destacó que la aviación representa el 4.8 por ciento del producto interno bruto de México, con una contribución estimada en 88 mil 300 millones de dólares y 1.8 millones de empleos generados.

El organismo internacional recordó su colaboración con las autoridades mexicanas para aplicar las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), a fin de mejorar la eficiencia en terminales con alta saturación, como el AICM.

IATA representa a 350 aerolíneas que concentran el 80 por ciento del tráfico aéreo global.

EUA pedirá a visitantes un pago extra de 250 dólares de ‘integridad de visa’





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.