
Morgan Ortagus, representante de EUA, insistió en que los comisionados que redactaron este informe tienen "antecedentes de parcialidad", lo que según ella "viola las propias normas" de las Naciones Unidas
Este jueves, Estados Unidos aseguró ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye "mentiras" y no tiene credibilidad.
La representante estadounidense Morgan Ortagus dijo: "Consideramos que se trata de un informe difamatorio que carece de credibilidad. Presenta mentiras y distorsiones en beneficio de Hamás", tras vetar una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en la Franja.
Insistió en que los comisionados que redactaron este informe tienen "antecedentes de parcialidad", lo que según ella "viola las propias normas" de las Naciones Unidas. También subrayó que este informe es un ejemplo de la "bancarrota moral" del Consejo de Derechos Humanos y de por qué EUA decidió no participar más en este organismo.
"Hace tiempo que se debería haber eliminado (la comisión) y puesto fin a su caza de brujas antisemita", añadió.
Ortagus hacía referencia al informe publicado el martes por una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay.
De acuerdo con sus investigaciones, que tienen como punto de partida el día de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, "las autoridades y fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas", según la definición de este crimen en el derecho internacional.
Los cuatro actos son: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos.
Por lo que Estados Unidos vetó hoy una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
En tanto, el representante palestino, Riyad Mansour, calificó de "lamentable y doloroso" que la resolución no haya salido adelante.
Con información de: Agencia EFE
Indígenas de Ecuador llaman a paro indefinido por fin del subsidio al diésel
Comparte esta nota: