martes, 15 de julio de 2025

Estables, intoxicados por posible consumo de carne con clembuterol

intoxicados, carne, clembuterol,
De las 18 personas intoxicadas por posible consumo de carne de res con clembuterol en Peñamiller, cuatro fueron hospitalizadas, entre ellas un menor de tres años. Foto: Archivo CódigoQro

De las 18 personas intoxicadas por posible consumo de carne de res con clembuterol en Peñamiller, cuatro fueron hospitalizadas, entre ellas un menor de tres años

 

La secretaria de Salud del estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, reportó que se encuentran estables las 18 personas que resultaron intoxicadas por el posible consumo de carne de res con clembuterol en el municipio de Peñamiller; sin embargo, dijo que todavía no reciben los resultados de laboratorio de las muestras.

Confirmó que, de las 18 personas, cuatro tuvieron que ser hospitalizadas, entre ellas un menor de tres años; todas, confirmó, consumieron el alimento en una fiesta familiar. 

“Todavía no tenemos resultados de las muestras, son 18 las personas con un cuadro clínico sugestivo por clembuterol. Seguramente en ese sentido serán los resultados, pero hasta no tener la evidencia en mano no podemos afirmarlo. Todos han evolucionado de forma satisfactoria. El manejo es básicamente hidratación, hay que ayudar a que el riñón elimine de manera pronta el clembuterol”, apuntó. 

Informó que dieron parte a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y que todos consumieron el alimento en una fiesta familiar, pero que ya realizaron al establecimiento en donde compraron la carne diversas observaciones “de aspecto sanitario” y, hasta que no las subsanen, retirarán los sellos de clausura. 

Agregó que en la carnicería identificaron una envoltura de carne importada; no obstante, no hay precisión del producto en específico que se vendió. 

En otro tema, sobre la peregrinación con dirección a la Basílica de Guadalupe que partió de la sierra, indicó que personal de la jurisdicción sanitaria número cuatro reportó cerca de tres casos de enfermedades respiratorias y no hay decomisos de alimentos en mal estado. 

“No ha habido casos de diarrea. Allá en la sierra los alimentos generalmente los provee e, incluso, los regalan las comunidades. Entonces ya saben muy bien que tienen que ser alimentos cocidos, evitar lo crudo. Se va monitoreando también el agua que van consumiendo los peregrinos”, añadió.

Diputada pide a Conagua intervenir tras colapso del dren El Arenal





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.