 
                                                    En su primer mes, el semáforo inmobiliario registró 43 solicitudes ciudadanas, detectó faltas en desarrollos y aplicó 4 clausuras; la mayoría de proyectos está en “amarillo”
A un mes de la implementación del semáforo inmobiliario en el municipio de Querétaro, la Secretaría de Desarrollo Urbano reportó que se han recibido 43 solicitudes ciudadanas y se han aplicado cuatro clausuras a desarrollos que incumplían la normativa.
El titular de la dependencia, Gerardo Romero Altamirano, informó que las solicitudes ingresaron a través del correo [email protected] y del número de WhatsApp 442-249-7983. De estas, 32 correspondieron a consultas sobre el estatus de desarrollos, cuatro sobre el estatus de desarrolladores y nueve fueron denuncias y quejas.
Puntualizó que, actualmente, el 40 por ciento de los fraccionamientos está en “verde” dentro del semáforo, 52.8 por ciento en “amarillo” y 7.15 por ciento en “anaranjado”, sin casos en “rojo”. Entre las faltas más frecuentes se encuentran retrasos en pagos, entrega de fianzas, donaciones y publicaciones obligatorias.
En el caso de los 435 condominios registrados, 31 por ciento están en “verde”, 67.3 por ciento en “amarillo” y 1.61 por ciento en “anaranjado”. De acuerdo con Romero Altamirano, la irregularidad más común es la falta de licencias de ejecución de obras o permisos de venta vigentes, así como la omisión de entregar oficios a clientes.
Refirió también que la Secretaría ha brindado asesoría legal a 14 personas interesadas en conocer la situación de desarrollos en preventa y el proceso para escriturar.
Sobre las clausuras, precisó que el desarrollo “Cima Peñaflor” ya regularizó su situación, mientras que otros proyectos sancionados están en proceso de levantamiento de suspensión. También se detectó la venta ilegal de lotes en una zona de reserva ecológica y en el desarrollo “Campestre del Lago Residencial”, donde no es posible escriturar.
Finalmente, externó que en la capital existen alrededor de 505 desarrollos vigentes y que en estos casos, el municipio no puede realizar obras de urbanización o instalar luminarias.
Diputada advierte riesgo de encarecimiento acelerado en Querétaro
Comparte esta nota:
 
            