
La Ley Valeria implica cambios al Código Penal del Estado de Querétaro y a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para tipificar el delito de acecho
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Local aprobó la denominada Ley Valeria, la cual consiste en reformas al Código Penal del Estado de Querétaro y la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para tipificar el delito de acecho.
Dicha iniciativa de ley fue suscrita por los 25 diputadas y diputados locales de la 61 Legislatura. El dictamen aprobado prevé la creación de un capítulo sobre acecho en el Código Penal: “Al que por cualquier medio siga, vigile o se comunique de forma persistente y reiterada, en al menos dos ocasiones, con alguna persona en contra de su voluntad y atente contra su seguridad, libertad o intimidad en modo que menoscabe, restrinja, limite o altere su estilo de vida o que en razón de ello, se limite su libertad de actuar o tomar decisiones por miedo, temor o angustia de sufrir un daño en su persona, familia o patrimonio”.
Guillermo Vega Guerrero, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), opinó que la Ley Valeria contribuirá a promover el respeto hacia valores humanos como la tranquilidad y la libertad.
Por su parte, la diputada local del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrea Tovar Saavedra, explicó que esta propuesta surgió a raíz del caso de una maestra que sufrió acoso, acecho e invasión de su privacidad por parte de un alumno. “El acecho no nada más es una violencia en contra de las mujeres, aunque son más vulnerables, sino que es para todas las personas, por lo que esta iniciativa beneficia a todos los queretanos”, mencionó.
Mientras que la diputada local de Movimiento Ciudadano, Teresa Calzada Rovirosa, puntualizó que la Ley Valeria puede prevenir delitos más graves como el feminicidio.
“Calificar el acecho como una forma de violencia que atenta contra la libertad y tranquilidad sobre todo de las mujeres es una deuda histórica, ya que muchas conductas delictivas nacen a través de esta figura, pues 70 por ciento de los feminicidios comienzan con conductas de acecho”, dijo.
Pobreza en Querétaro disminuyó 5.4% entre 2022 y 2024: INEGI
Comparte esta nota: