
Del 4 al 7 de septiembre, personalidades de la literatura nacional se presentarán en el Hay Festival, para conversar y abrir espacios para la reflexión sobre su visión del futuro, sueños y desafíos
La edición de este año del Hay Festival contemplará la participación de renombrados literatos, como Guillermo Arriaga, Marina Azahua, Fernando Benavides, Aura García-Junco, Valeria Luiselli, Alma Delia Murillo, Brenda Navarro, Eduardo Rabasa, Ricardo Raphael, Tania Tagle, Alberto Villarreal y Juan Villoro, entre otros, quienes se presentarán del 4 al 7 de septiembre de este año.
Constelaciones Hay Festival, es el principal eje narrativo de esta edición, en el que habrá dos conversaciones intergeneracionales ligadas a este arte. La primera, con Juan Villoro y Aura García-Junco, quienes conversarán con Jesús Alejo; y otra dedicada a la poesía, con Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan, moderada por Rafael Volta. En este espacio platicarán sobre sus trayectorias, visiones de futuro, sueños y desafíos.
También los cuatro autores concurrirán en más eventos, Villoro presentará su más nuevo libro "No soy un robot" ; Carballo compartirá escenario con Marina Azahua, Jemima Peláez y Héctor Guerrero en una mesa sobre la importancia de cuidar las lenguas. García-Junco estará en un conversatorio sobre las diferentes formas de amar, reflexionando junto a Ángeles Romero, Tamara Tenenbaum y Connie Garrido Sicilia. Finalmente, Sánchez Chan recitará sus poemas en la Gala de Poesía. Junto a ella estarán Bibiana Collado, Elisa Díaz Castelo, Julián Herbert, Ángeles Romero y Rafael Volta.
Guillermo Arriaga, el escritor, director y guionista de obras como "Amores perros", "21 gramos", "El salvaje y Salvar el fuego" —Premio Alfaguara de Novela— será otro de los platos principales y presentará su nueva novela "El Hombre". Valeria Luiselli, conocida por libros como "Desierto sonoro", "Los niños perdidos y La historia de mis dientes", vuelve a Querétaro y conversará con Gaby Wood sobre su obra y el tema de las fronteras. En tanto, Brenda Navarro hablará con Ateri Miyawatl sobre "Casas vacías" y "Ceniza en la boca", las adaptaciones y sus proyectos.
El Hay Festival Querétaro será la plataforma en la que hablar con varios de los autores más destacados de la actualidad. Así, Alberto Villarreal se abre en canal para mostrar "Nada nunca termina, pero hay que decir adiós"; Ricardo Raphael presentará "Fabricación"; Alma Delia Murillo ha ficcionado la lucha de las madres buscadoras en "Raíz que no desaparece"; Marina Azahua dará a conocer "Archivo Agonía"; Hiram Ruvalcaba mostrará "Todo pueblo es cicatriz"; Elvira Liceaga y Tania Tagle platicarán sobre "Las vigilantes" y "Fauce"; Eduardo Rabasa presentará "El hotel de los corazones rotos"; Andrés Cota Hiriart mostrará "Fieras familiares" y "Fieras interiores"; Fernando Benavides mostrará "La vulnerabilidad del azar".
En el pódcast, Magalí Torres, más conocida como Nena Mounstro, y autora de "Chismecitos literarios", conversará sobre el fenómeno mediático en el que se han convertido los pódcast literarios, junto al también podcaster Javier Peña ("Grandes infelices"). Los editores Luis Sandoval (Mishin Ediciones, Querétaro) y Edgar Trevizo (Medusa Editores, Chihuahua), junto al español Francisco Llorca (Las Afueras) hablarán sobre qué publican las editoriales independientes, y el por qué lo hacen.
El Hay Festival Querétaro 2025 contará con dos series de conversaciones que se repiten en todos los Hay Festival internacionales. Parejas literarias, coorganizado junto al British Council, juntará a Elisa Díaz Castelo, una de las voces más potentes de la literatura mexicana, y autora de Malacría, con la británica-palestina Selma Dabbagh. Dicha conversación se repetirá en el Hay Festival de Hay-on-Wye (Reino Unido) 2026. Julián Herbert tendrá como compañero de plática al español Javier Peña en Cuadernos Hispanoamericanos, donde se fomenta el conocimiento e intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades.
Cabe señalar que los eventos tendrán un costo de 10 pesos y desde hoy se pueden adquirir los boletos en: www.hayfestival.org/queretaro/entradas y a partir del 1 de septiembre se podrá hacer lo propio en la boletería del Teatro de la Ciudad; sin embargo, las actividades son gratuitas para la comunidad universitaria y para adultos mayores, quienes podrán solicitar sus boletos de cortesía en la página web o en taquilla.
Avanza aprobación de Ley Valeria en el Congreso Local
Comparte esta nota: