jueves, 14 de agosto de 2025

Endeudamiento por Batán impediría a siguiente administración hacer obra pública

Santiago Nieto advirtió sobre el impacto económico del Sistema Batán. Foto: Mónica Gordillo
Santiago Nieto advirtió sobre el impacto económico del Sistema Batán. Foto: Mónica Gordillo

El titular del IMPI y excandidato de Morena al Senado, Santiago Nieto Castillo, expresó su desacuerdo con el "endeudamiento"  de 41 mil millones de pesos que implicaría el Sistema Batán

Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y excandidato al Senado por Morena, respaldó la posición del grupo de legisladores de su partido en el Congreso local que se manifestaron en favor de la "no aprobación" de la iniciativa del proyecto Sistema Batán que ingresó el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. 

En el marco de su reunión con integrantes de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) en el Club de Industriales de Querétaro, Nieto Castillo refirió que, técnicamente el agua residual puede tratarse, como lo señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, subrayó que no está a favor de que el proyecto implique un "endeudamiento" por 41 mil millones de pesos, porque eso impediría a la siguiente administración contar con recursos para obra pública.

"La presidenta ha sido muy clara y técnicamente se puede tratar el agua, eso lo hace Singapur; no es ninguna novedad. Recientemente en el proyecto 'Mentes en acción' con Economía se presentó uno de los proyectos, que con algas se podía generar la purificación del agua. En donde sí tenemos muchas dudas es en la transferencia y no estaríamos de acuerdo, y en eso yo respaldo la posición de las y los diputados de Morena en el Congreso, porque endeudar al estado con 41 mil millones de pesos significa dejar a la siguiente administración, que iniciará en el 27, a la administración que va a encabezar Morena, sin posibilidad de hacer obra pública y, en eso, no estamos de acuerdo", expuso.

Indicó que la ejecución de un proyecto hídrico debe ser una decisión que le corresponda tomar a la siguiente administración estatal. No obstante, también agregó que se mantiene con la posición que tome sobre el proyecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"En este momento no, yo creo que es una decisión que le debe corresponder a la siguiente administración y hay un punto muy importante, para poder desarrollar un proyecto de esta naturaleza se requiere una autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua (...) para poder verter los residuos en los lechos del arroyo que lleguen hasta la presa. Conagua, IMPI, son instituciones del mismo rango y yo estaría, por supuesto, con la posición de Conagua siempre", dijo.

Cabe señalar que en su encuentro integrantes de la ANADE, Nieto Castillo expuso los objetivos y trabajos que realice el IMPI en el marco del "Plan México". Asimismo, firmó un convenio con el Colegio de Planeación Estratégica de Querétaro. 

Sedesoq garantiza transporte seguro para estudiantes de Jalpan





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.