Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua, consideró que el Sistema Batán requiere un estudio previo de justificación para reducir riesgos ambientales, sanitarios y financieros
El Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro (CCAQ) sostuvo que el proyecto hídrico Sistema Batán debe replantearse de acuerdo con medidas para la prevención de riesgos en salud, ambiente, finanzas, transparencia, un estudio previo de justificación, así como considerar la participación ciudadana y expertos en el tema del agua.
“Consideramos que el proyecto El Batán se debe replantear con base en evidencia, responsabilidad social y mucha transparencia para garantizar la seguridad hídrica del Estado de Querétaro”, declaró Katia Reséndiz Jaime, presidenta del organismo.
Katia Reséndiz indicó que, “si bien El Batán es una buena iniciativa”, el CCAQ considera que en las condiciones en que se plantea, puede ser fortalecido.
“No aprobamos ni rechazamos proyectos. Evaluamos con criterios técnicos y con una visión integral”, enfatizó la presidenta del organismo.
Entre los puntos que propuso el consejo están: el evaluar todos los posibles proyectos de reúso de agua agrícola, industrial y de recarga; realizar un estudio maestro integral y una ruta de socialización; implementar educación comunitaria para generar confianza; validar tecnologías en términos de eficiencia, costos y generación de residuos y evaluar el uso de la presa El Batán como amortiguador ambiental.
Reséndiz Jaime pidió asegurar la calidad del agua mediante un piloto previo y monitoreo continuo, garantizar transparencia con datos públicos y certificaciones, además de integrar estrategias de gobernanza participativa que incluyan a la ciudadanía.
“Organizaciones ciudadanas y especialistas deben tener facultad de detener o ajustar operaciones en cualquier circunstancia”, dijo y precisó que el consejo no responde a intereses políticos:“El Consejo Consultivo no está del lado de ningún partido político, está del lado de Querétaro y de su derecho a acceder al agua de manera justa”.
Finalmente, enfatizó que la apuesta del estado debe centrarse en el reúso del agua, pero bajo un plan maestro integral. La solución del agua no está en un proyecto, sino en un proceso que garantice seguridad hídrica, salud pública y confianza ciudadana, concluyó.
Presentan programa Hogares de Corazón
Comparte esta nota: