
Tras las afectaciones que registró el puente como consecuencia de las lluvias de junio, pobladores de la comunidad de El Chilar, municipio de Tolimán, pidieron garantizar un acceso seguro
Vecinos de El Chilar, municipio de Tolimán, solicitaron a las autoridades estatales y municipales acciones para que puedan contar con un acceso seguro a su comunidad, ante la afectación que sufrió el puente principal en las lluvias de junio.
Carlos Martínez Montes, Clara Sánchez Reséndiz, Mariana Reséndiz Reséndiz, expusieron que la infraestructura de lo que quedó del puente está a punto de colapsar y que madres de familia ya consideran no mandar a sus hijos a clases este próximo primero de septiembre ante el riesgo que representa atravesar hacia las escuelas.
Explicaron que, de un lado del puente se encuentra la primaria y, del otro, la secundaria y el preescolar.
Denunciaron que el gobierno municipal no ha hecho ninguna reunión con los habitantes de la comunidad y que también es responsabilidad del gobierno estatal atender la problemática.
"Nosotros tuvimos inclemencias de agua fuertísimas en el municipio de Tolimán, mismas que se llevó cuatro puentes importantes. Uno de ellos es Nogales, que es vecino entre Colón y Tolimán, como es un camino estatal, gobierno del estado (...) se dio el apoyo, aparentemente son 28 millones, no importa si es más, menos, pero ya se esta haciendo ese puente. En nuestra comunidad de El Chilar, desde el 27 de junio, se llevó el puente, osea esta el puente semi parado, pero no hay acceso”, manifestaron.
Advirtieron que de no obtener una respuesta, se manifestarán en el informe del alcalde Alejo Sánchez de Santiago y también bloquearán vialidades.
"Podrán ustedes decirnos (...) que es competencia del municipio, sí, pero no. Es decir, también se votó ahí por gobernador. El municipio no tiene ni pies ni cabeza, no ha hecho ni una sola reunión para convocar a la gente y decir: 'muchachos, le vamos a hacer asi' (...), no hay absolutamente nada es una carencia de sensibilidad muy fuerte de presidencia municipal”, enfatizaron.
Buscan prohibir uso del nombre Querétaro en partidos políticos
Comparte esta nota: