
El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, Gerardo Cuanalo Santos, puso marcha la estrategia “Manejando Qrobús” operando un autobús de la ruta T12
Para detectar áreas de oportunidad en materia de operatividad e infraestructura vial, el director general de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, puso en marcha la estrategia “Manejando Qrobús” conduciendo un autobús de la ruta T12, de avenida de la Luz a Real Solare.
El funcionario estatal explicó que esta estrategia forma parte del programa Voy Contigo, como un ejercicio de empatía con las y los usuarios del sistema de transporte público metropolitano.
“Sirve para entender un poco la sensibilización de lo que viven los operadores, también de lo que viven los usuarios, de conocer el camino, los riesgos, cuáles son las cosas que hay en los caminos que tenemos que mejorar en el servicio. Y bueno, la verdad es que ese es el objetivo de este ejercicio y, bueno, mucho gusto de poder trasladar a la gente ahora sí que se siente buena satisfacción”, indicó.
Explicó que completó un proceso de capacitación de seis meses como operador de Qrobús para conocer el funcionamiento de las unidades, los procedimientos de atención al público y las necesidades de infraestructura vial.
Después de meses de capacitación, me subí al Qrobus en la ruta T12 para escuchar e identificar las necesidades de las y los usuarios. 🚍✨
— Gerardo Cuanalo S. (@gcuanalo) August 31, 2025
La mejor forma de seguir mejorando el sistema es estando cerca de ustedes y conociendo lo que realmente necesitan.
Si me viste en la unidad,… pic.twitter.com/fcqvpuJWm2
“Desde hace seis meses, inicié un proceso de capacitación para certificarme como operador de la AMEQ. Desde el primer día que llegué a la Agencia, me comprometió a involucrarme no solamente en el trabajo de todos los días, sino en utilizar el transporte público. Y ahora en conducir una unidad al servicio de los usuarios”, dijo.
Gerardo Cuanalo señaló que detectó algunas necesidades como: podar los árboles con mayor frecuencia, ajustar los tiempos en algunos semáforos, reparar los señalamientos viales, darle mayor mantenimiento a los paraderos y reemplazar boyas en las calles y avenidas.
“Ahora que el director está operando directamente la unidad es importante que conozca la ruta, que vea la sensibilidad de la población, que escuche los testimonios, que vea las rutas. Creo que es un gran acierto”, mencionó María Díaz, usuaria del transporte público metropolitano.
Secult firma convenio con Poder Judicial y cronistas municipales
Comparte esta nota: