domingo, 26 de octubre de 2025

Iniciativa de reforma a Ley de Amparo, retroceso en derechos ciudadanos: Murguía

Por: OLIVIA ARREDONDO • 22 de septiembre, 2025
La senadora del PAN, Guadalupe Murguía, criticó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo. Foto: Especial
La senadora del PAN, Guadalupe Murguía, criticó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo. Foto: Especial

Guadalupe Murguía Gutiérrez, senadora del PAN, advirtió que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Amparo busca beneficiar a las autoridades

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, declaró que la iniciativa de reforma a la “Ley de amparo” presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum representa un retroceso en los derechos ciudadanos.

“Esta reforma que presenta la presidenta es en beneficio de la autoridad, es en beneficio del gobierno, y recordemos que el amparo es el medio de defensa que tenemos los ciudadanos para protegernos de cualquier acto de autoridad arbitrario de las autoridades. Entonces, puede resultar sumamente lesivo”, señaló.

Explicó que esta propuesta elimina los amparos colectivos y ambientales al exigir una lesión real, actual y diferenciada para que proceda el juicio.

“Ya no puede haber amparos colectivos. Solamente el que presente el amparo, que tiene el beneficio o el perjuicio directo, es el que obtendrá el beneficio al momento de que se obtenga la resolución de amparo; los amparos colectivos, los amparos ambientales para proteger lo que antes se conocía como interés difuso de la ciudadanía para proteger el medio ambiente ya no se justificarían”, explicó.

Señaló que las autoridades podrán justificar la imposibilidad material o jurídica para no cumplir una resolución, lo que, a su juicio, abre la puerta al incumplimiento de sentencias. “Es darle la salida para que no atiendan una resolución de amparo que deberían acatar”, expresó.

Criticó que las sanciones por incumplimiento ya no se impondrían a los funcionarios, sino a las instituciones.

Indicó la falta de apertura en el análisis de dicha reforma: “Solicitamos parlamento abierto para que académicos, especialistas, pudieran dar su punto de vista; en principio, la Comisión de Justicia acordó que sí. Después, según declaración del presidente de la Jucopo (Junta de Coordinación Política), Adán Augusto López, señala que esto se resolverá de manera acelerada en los primeros días de octubre y que no habrá parlamento abierto, lo cual nos deja en la muy difícil situación de que la mayoría, esta que Morena construyó artificialmente en la Cámara de Diputados y Senadores, apruebe una iniciativa que afecta gravemente los derechos ciudadanos”. 

Policía Estatal detiene a hombre y asegura caja seca robada





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.