Eric Gudiño Torres, secretario de Gobierno del estado de Querétaro, informó que ya no hay bloqueos por derrumbes o deslaves en carreteras federales de la Sierra Gorda
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Eric Gudiño Torres, informó que no hay bloqueo y que fueron restablecidas las carreteras federales en la Sierra Gorda, tras las afectaciones ocasionadas por las lluvias de la semana pasada.
“Actualmente no tenemos bloqueos en ninguna red de comunicación federal. Se restableció la comunicación en las carreteras 69 y 120”, declaró el funcionario, al detallar que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permitió reabrir el tránsito en la zona serrana.
Señaló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realiza trabajos de rehabilitación en la carretera federal 120, mientras que maquinaria estatal continúa en labores de limpieza y reparación de caminos municipales.
El funcionario confirmó que disminuyó a 16 el número de comunidades incomunicadas en las que no se puede ingresar por auto ni caminando. Explicó que, en algunos casos, se deriva por que el acceso está limitado por el nivel de los ríos, y en otros por caminos destruidos en municipios como Pinal de Amoles y Cadereyta.
Expuso que, en la comunidad de Vega de Ramírez de Cadereyta, que se encuentra incomunicada, pretenden establecer un puente aéreo para el envío de alimentos y que, en Culebras, Vega de Hidalgo y Rancho Quemado, la población reportó que todavía no recibe apoyo, pero que el personal del DIF y de Protección Civil ya se dirige a la zona.
Gudiño Torres agregó que tres puentes peatonales resultaron dañados, dos en Jalpan y uno en Peñamiller, y que se reportan 272 kilómetros de caminos municipales afectados. Reconoció el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, que desplegaron cerca de 2 mil elementos para atender a la población en los ocho municipios afectados.
La Coordinación Estatal de Protección Civil reportó que, de acuerdo al último reporte, 25 personas de San Joaquín hacen uso del albergue; en Jalpan cuatro adultos y dos menores de edad y, en Peñamiller, un adulto mayor, dos adultos y tres menores.
UAQ y UNAM desarrollan investigación sobre consumo de insectos
Comparte esta nota: