El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, indicó que no se afectará al parque Los Alcanfores
Este miércoles, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, informó que, en Querétaro, la estación principal del tren de pasajeros se instalará en El Marqués y que, en la capital, se ubicará la estación “La Corregidora”, de demanda media, en la Antigua Estación del Ferrocarril en el área del “patio antiguo” que, en la actualidad, lo emplea uno de los concesionarios de transporte de carga.
Aseguró que el parque Los Alcanfores no sufrirá afectación y que ya tuvieron conversaciones con autoridades locales y activistas. Detalló que el predio del patio es de tres hectáreas pero que la superficie de la estación es de alrededor de dos mil 600 metros cuadrados.
“La presidenta designó la estación “La Corregidora” en Querétaro, se ha hablado del tema, sabemos hay una conversación con autoridades queretanas y con activistas. Tuvimos una reunión reciente y una de las primeras cosas que me gustaría confirmar es que esta no es la estación principal; la estación principal es en El Marqués, pero vamos a tener una estación que es relevante en el centro de Querétaro”, explicó.
Precisó que determinaron que la estación se ubicara en la Antigua Estación del Ferrocarril porque se puede llegar caminando al Centro Histórico de la capital, además porque es de alta densidad poblacional y, en consecuencia, ofrece un servicio de transporte a quienes viven en la zona para trasladarse a El Marqués.
“Es una ubicación estratégica, está realmente muy cerca del centro de Querétaro, se puede caminar al Centro Histórico; es de alta densidad poblacional, es decir, le ofrece un servicio de transporte a muchas personas que viven en el centro de Querétaro para conectarse precisamente a una zona donde hay crecimiento, tanto poblacional como económico, que es El Marqués”, detalló.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, estimó que en el corredor México–Querétaro–Irapuato se movilicen hasta 50 mil pasajeros diarios en el recorrido.
Señaló que, en el tramo Querétaro-Irapuato, Mota-Engil fue la empresa que ganó la licitación y que está haciendo los preparativos de acopio de materiales en zonas de trabajo, mientras que, en otro tramo al norte de Monterrey, ICA será la que se encargue de los trabajos, misma empresa que realizó la obra Paseo 5 de Febrero en Querétaro.
Indicó que ya están todos los tramos licitados y contratados, como es el primer tramo de 30 kilómetros entre Querétaro y Celaya, el tramo de 709 kilómetros entre Celaya y casi la entrada a Irapuato, además de que está en proceso de licitación el último tramo de Irapuato, que incluye estaciones y base de mantenimiento.
Estudiantes piden la donación del antiguo hospital a la UAQ
Comparte esta nota: