domingo, 2 de noviembre de 2025

Mota-Engil México gana licitación para construir tramo del tren Querétaro-Irapuato

Por: REDACCIÓN • 19 de agosto, 2025
Mota-Engil México, construcción, tramo, tren Querétaro-Irapuato,
El próximo 22 de agosto se firmará el contrato por un monto de 7 mil 632.2 mdp (IVA incluido), ya que los trabajos deben comenzar seis días después y concluir para el 29 de junio de 2027, como fecha límite. Foto: Especial

El próximo 22 de agosto se firmará el contrato por un monto de 7 mil 632.2 mdp (IVA incluido), ya que los trabajos deben comenzar seis días después y concluir para el 29 de junio de 2027, como fecha límite

 

El grupo formado por Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao y Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa ganó la licitación pública internacional realizada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) para construir y diseñar 30.30 kilómetros del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato (dentro de Querétaro en la zona industrial-Apaseo El Grande, zona industrial).

El próximo 22 de agosto se deberá firmar el contrato por un monto de 7 mil 632.2 millones de pesos (IVA incluido), ya que los trabajos deben comenzar seis días después y concluir para el 29 de junio de 2027, como fecha límite.

Según el acta de fallo publicada la noche de este lunes, dicho grupo cumplió con todos los requisitos solicitados en la convocatoria y su propuesta económica resultó "ser la más conveniente para el Estado".

Cabe señalar que el proceso de licitación de ARTF recibió 11 propuestas técnicas y económicas, de la cuales 10 fueron de consorcios y una a nombre de Arturo Hernández González, que fue la menor cantidad (mil 256.4 millones de pesos), mientras que la de mayor monto fue la presentada por Recal Estructuras, Nexumrail y Recal Leasing (19 mil 662.5 millones de pesos).

Se revisaron aspectos como el calendario de actividades, la metodología y el alcance de los trabajos propuestos de las empresas, a fin de que fueran congruentes con las características y complejidad de los trabajos solicitados, además de que la situación financiera de las empresas fuera adecuada. También se verificó que "los sueldos y salarios de personal propuesto estuvieran calculados tomando como referencia mínima los establecidos en el tabulador de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que las horas hombre del personal asignado representaran la realidad y, así mismo, que dicho personal estuviera asignado a los trabajos requeridos".

El contratista recibirá un anticipo equivalente a 20 por ciento de la asignación presupuestaria correspondiente para iniciar la construcción, que incluye movimiento de tierra, terraplenes, cimentaciones, estructuras (puentes, viaductos, pasos superiores e inferiores), drenajes, vías (superestructura ferroviaria) y obras complementarias.

A la etapa final de evaluación llegaron solamente dos grupos, tras resultar solventes técnicos: el ganador y el integrado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi, con una propuesta económica por 10 mil 653.8 millones de pesos, de acuerdo con información difundida por ARTF.

En tanto, en la calificación total obtenida, las empresas Mota-Engil sumaron 97 puntos y el grupo encabezado por Gami 77.16 puntos. 

 

Con información de: El Economista

Segob lanza licitación para la nube de la CURP biométrica 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.