 
                                                    La lideresa estatal del PRI en Querétaro, Abigail Arredondo Ramos, urgió a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economía de México
En rueda de prensa, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, destacó la urgencia de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) del país, al considerar que son el verdadero motor de la economía nacional.
Arredondo Ramos recordó que las PyMES generan el 52 por ciento de los ingresos a nivel nacional y emplean a más de 27 millones de personas, lo que equivale al 68.4 por ciento de la fuerza laboral del sector empresarial. Sin embargo, advirtió que su número ha disminuido en los últimos años, al pasar del 4.9 por ciento en 2018 al 4.3 por ciento en 2023, lo que refleja la falta de condiciones para su crecimiento.
“La realidad económica que viven miles de pequeños negocios en México exige medidas urgentes. Las PyMES enfrentan presiones inflacionarias, una carga fiscal desproporcionada, excesiva regulación y falta de acceso a créditos. En lugar de apoyarlas, este gobierno las ha dejado solas”, subrayó.
La diputada federal priista enfatizó que el país necesita una política económica que fomente la productividad, la digitalización y la innovación, especialmente ante la competencia automatizada y el avance de la inteligencia artificial. “Las PyMES requieren acompañamiento técnico y financiero, no más obstáculos administrativos ni discursos vacíos”, añadió.
Respecto a la Ley General contra la Extorsión, recientemente aprobada en el Congreso de la Unión, la dirigente estatal del PRI reconoció que representa un paso hacia la homologación de sanciones y la coordinación entre autoridades, pero advirtió que la ley carece de mecanismos de prevención, evaluación y medición de resultados.
“Es una norma genérica que no toca las causas profundas de la inseguridad: la corrupción, la impunidad y el contubernio. En al menos cinco estados —Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo— existen penas más altas que las que establece esta nueva ley. No podemos permitir que las reformas se queden en el papel”, afirmó Abigail Arredondo.
Mauricio Kuri reconoce a Cámara de Comercio de Querétaro
Comparte esta nota:
 
            