jueves, 27 de noviembre de 2025

Gobernador instala sesiones conjuntas para prevenir violencia contras las mujeres

Por: REDACCIÓN • 25 de noviembre, 2025
prevenir violencia contras las mujeres, violencia contras las mujeres, kuri, gobernador, mujeres, violencia
Mauricio Kuri instaló las sesiones conjuntas de los sistemas de Igualdad y Violencia contra las Mujeres / Foto: Cortesía

Mauricio Kuri instaló las sesiones conjuntas de los sistemas de Igualdad y Violencia contra las Mujeres, presentó avances oficiales y formalizó la estrategia comunitaria derivada de la intervención en Amealco

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, instaló las Sesiones Conjuntas del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del Sistema para la Igualdad Sustantiva. Afirmó que “en Querétaro ninguna mujer está sola” y que el Estado debe actuar “con todo el peso de la ley y con una visión que incluya a todas y todos”.

Durante el acto, urgió a dependencias, municipios, organismos autónomos, academia y sociedad civil a asumir la corresponsabilidad para atender la violencia de manera articulada. Señaló que el enfoque estatal parte del diálogo con las comunidades: “Amealco nos enseñó que la primera respuesta es escuchar, sin prejuicios y sin imponer decisiones”.

Como parte de la sesión, la secretaria de las Mujeres estatal, Sonia Rocha Acosta, presentó el informe anual de la dependencia. Indicó que se han invertido más de 33 millones de pesos en acciones de atención a las violencias, y reportó la atención a 41 mil 965 mujeres desde la creación de la Secretaría. De estas, dos mil 904 acudieron por casos de violencia, y alrededor del 40 por ciento se encontraba en riesgo alto o moderado. También destacó que este año se ha brindado representación legal gratuita a 148 mujeres.

Añadió que 14 ayuntamientos ya armonizaron su marco normativo y que más de ocho mil 400 personas fueron capacitadas en género y derechos humanos. Asimismo, se realizaron 32 Jornadas Aquí Contigo Mujeres, con más de seis mil participantes y servicios de salud, asesoría jurídica y prevención de violencias.

En el encuentro también se firmó el Acuerdo de Coordinación Interinstitucional para implementar la estrategia “Nu’ju Gąthohû”, derivada del diagnóstico en 14 localidades indígenas de Amealco. El modelo integra seis ejes: comunidad, cuidados, autonomía económica, fortalecimiento institucional, formación y enfoque intercultural; y busca consolidar una ruta estatal replicable para prevenir y reducir la violencia de género.

IEEQ clausura talleres de "herramientas violeta" a mujeres para evitar la violencia





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.