El gobierno de México informó este miércoles que firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer para adquirir 34.4 millones de dosis de su vacuna contra el Covid-19
Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno dispone inicialmente de 20,000 millones de pesos (unos 997 millones de dólares) para la compra de vacunas. "Se tienen también acuerdos con todas las empresas y se está también simplificando todo el proceso de autorización en la Cofepris (el regulador encargado de autorizar la vacuna)", dijo el mandatario. López Obrador adelantó que el próximo martes su gobierno dará a conocer el plan de vacunación para la población. El gobierno mexicano tiene además convenios con la compañía china CanSino Biologics y la británica AstraZeneca, que además envasará en México el fármaco que será producido en Argentina y que se distribuirá en países latinoamericanos. La epidemia de coronavirus ha dejado casi 107,000 muertes en México, lo que convierte al país en el octavo con la tasa de letalidad más alta del mundo, y acumula 1.1 millones de contagios.El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, suscribió el día de hoy el Convenio de fabricación y suministro de vacuna #COVID19 entre el @GobiernoMX y @pfizer para adquirir 34.4 millones de vacunas. pic.twitter.com/3I0XDr6DM1
— SALUD México (@SSalud_mx) December 2, 2020
Vacunación contra el Covid-19 en México iniciará en diciembre: Ebrard
Comparte esta nota: