La Semar informó que mantiene activa una alerta preventiva por variaciones en el nivel del mar en la costa del Pacífico mexicano, luego del sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia
La Secretaría de Marina (Semar) informó que mantiene activa una alerta preventiva por variaciones en el nivel del mar en la costa del Pacífico mexicano, luego del sismo de magnitud 8.8 ocurrido este martes frente a las costas de Kamchatka, Rusia.
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Semar emitió un boletín en el que advierte sobre la posibilidad de corrientes inusuales y recomienda a la población mantenerse alejada de playas y zonas costeras, así como de accesos portuarios, hasta nuevo aviso.
La alerta responde al sismo ocurrido a las 17:25 horas tiempo del centro de México, que tuvo una magnitud de 8.8 grados y una profundidad estimada de 18 kilómetros bajo el lecho marino, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
En costas mexicanas ya se han registrado variaciones de marea. En Manzanillo, Colima, el nivel del mar aumentó 1.15 metros; en Ensenada, Baja California, 0.70 metros; en Isla Clarión, 0.25 metros; y en Salina Cruz, Oaxaca, también 0.25 metros, entre las 6:14 y 6:20 horas de este miércoles.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó afectaciones en el país. “Hasta ahora no hay ningún daño”, declaró, aunque reconoció que podrían seguir registrándose variaciones menores en el nivel del mar a lo largo de este miércoles.
Añadió que, aunque se activó una alerta preventiva, “no generó grandes riesgos” y pidió a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil y la Marina.
La Semar reiteró que la alerta se mantiene vigente de forma preventiva hasta que se descarten nuevos riesgos para las costas mexicanas del Pacífico.
Muere paciente con historial de miasis por gusano barrenador en Campeche
Comparte esta nota: