
Un grupo de organizaciones que integran el Consorcio por la Medición y Evidencia consideró que el Inegi debe continuar "implementando procesos técnicos" y con sustento metodológico, para mejorar la captación de información
Este miércoles, un grupo de organizaciones integradas en el Consorcio por la Medición y la Evidencia propuso al Gobierno de México crear mecanismos de "diálogo técnico" para la medición de la pobreza, así como para la evaluación integral de las políticas sociales. Esto, al dar a conocer su postura sobre los resultados de la Medición de la Pobreza 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados el pasado 13 de agosto.
Las organizaciones indicaron que buscan abrir un "debate informado y constructivo, acompañado de propuestas concretas para fortalecer la transparencia y robustecer las estadísticas oficiales de pobreza".
De acuerdo con Inegi, México redujo en 8.3 millones el número de pobres durante 2024, a un total de 38.5 millones de personas, es decir, casi 17 por ciento menos de los 46.8 millones en 2022. Siguiendo con el informe del instituto, la pobreza y la pobreza extrema se redujo en el país en los últimos seis años, ya que la pobreza pasó de 41.9 por ciento en 2018 a 29.6 por ciento en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7 a 5.3 por ciento en el mismo periodo.
Centros de pensamiento, entidades académicas y organizaciones civiles, que integran el Consorcio, reconocieron y celebraron las mejoras en los resultados de la pobreza: "Los resultados muestran mejoras en la pobreza y en indicadores de ingresos y carencias", pero "existen pendiente para garantizar comparabilidad de algunos indicadores, como los relacionados con el acceso a la salud y el agua". También destacaron el avance en el ingreso labora, aunque dijeron que hay pendientes respecto a la fuente de información y ámbitos que "requieren mayor explicación".
El Consorcio consideró que el Inegi debe continuar "implementando procesos técnicos para realizar los cambios con sustento metodológico y socializando los cambios que deriven de la mejora en la captación de información". Por ello, reiteró su disposición de diálogo y colaboración en las instancias técnicas que promueva el instituto, y se propuso el trabajo conjunto para fortalecer la transparencia con la participación de la sociedad civil y la academia; también diseñar mecanismos de comparabilidad histórica de los indicadores.
Cabe señalar que en el Consorcio participan: la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Centro de Investigación Económica y resupuestaria A.C. (CIEP), Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México Evalúa, México ¿cómo vamos? y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Con información de: Agencia EFE
Sheinbaum plantea solicitar a EUA recursos incautados a "El Mayo"
Comparte esta nota: