martes, 7 de octubre de 2025

Ministros de la nueva SCJN rinden protesta ante el Senado

Las y los 9 ministros de la SCJN rindieron protesta ante el Senado de la República. Foto: Especial
Las y los 9 ministros de la SCJN rindieron protesta ante el Senado de la República. Foto: Especial

Las y los nueve ministros de la SCJN, quienes resultaron elegidos en la elección judicial del 1 de junio, estarán en funciones durante un periodo de 12 años sin posibilidad de reelección

Con la ausencia del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), las y los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta ante el pleno del Senado de la República del Congreso de la Unión.

Este lunes 1 de septiembre por la noche, la presidenta de la Mesa Directiva de la cámara alta, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó el juramento constitucional a Hugo Aguilar Ortiz, presidente del Alto Tribunal.

El abogado oaxaqueño de origen mixteco obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección judicial del domingo 1 de junio. Será el segundo indígena en presidir el máximo organismo jurisdiccional del país, después de Benito Juárez en el Siglo XIX.

Durante la misma sesión solemne, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf también rindieron protesta. Ellas tres fueron las únicas integrantes de la anterior SCJN que participaron en la elección por voto popular.

María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, quien arribó en silla de ruedas tras haber sufrido un accidente automovilístico hace varios días, también asumieron sus cargos para un solo periodo de 12 años.

 

Antes de su toma de protesta, los nueve ministros recibieron bastones de mando y servicio por parte de representantes de pueblos originarios en una ceremonia llevada a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Más temprano, realizaron una jornada de purificación en la sede del Alto Tribunal y acudieron al primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

En su intervención antes de la toma de protesta, el coordinador del PAN en el Senado de la República, Ricardo Anaya Cortés, cuestionó la legitimidad de las y los ministros elegidos por voto popular.

“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento y plagado de irregularidades”, enfatizó desde la tribuna.

SCJN recibe bastón de mando con ceremonias indígenas





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.