viernes, 19 de septiembre de 2025

Suena alerta sísmica en altavoces y celulares durante el Simulacro Nacional

Por: REDACCIÓN • 19 de septiembre, 2025
suena, alerta sísmica, altavoces, celulares, Simulacro Nacional,
Por primera vez se realizó una prueba de alertamiento enviada a 80 millones de celulares; México se convierte así en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo, después de EUA, Canadá y Chile. Foto: Especial

Por primera vez se realizó una prueba de alertamiento enviada a 80 millones de celulares; México se convierte así en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo, después de EUA, Canadá y Chile

 

Este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se activó la alerta sísmica en altavoces y celulares en el país, como parte del segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Cabe señalar que este ejercicio contempló escenarios de emergencia en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que este simulacro en algunas entidades tuvo como hipótesis en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur una alerta de huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Además, por primera vez se realizó una prueba de alertamiento que se envió a 80 millones de teléfonos celulares. México se convierte así en el cuarto país del continente americano en implementar este mecanismo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

Sin embargo, CNPC advirtió que algunos dispositivos pueden no recibir la alerta debido a que tienen las notificaciones de emergencia desactivadas en sus dispositivos.

También la Alerta Sísmica se activó en 14 mil 491 altavoces distribuidos en la CDMX y en entidades como Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

En tanto, el C5 difundió el alertamiento a través de sus postes, televisoras, radiodifusoras, edificios públicos y privados. En la capital mexicana, miles de personas desalojaron oficinas, escuelas y viviendas al escuchar el sonido de la alerta.

 

Con información de: El Economista

Sube a 25 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.