
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre llamadas internacionales fraudulentas que simulan ofertas de empleo para obtener datos personales, dinero o instalar software malicioso
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) advirtió este martes sobre un esquema de fraude telefónico internacional en el que ciberdelincuentes se hacen pasar por reclutadores de empleo para engañar a la población.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, los responsables utilizan bases de datos filtradas y plataformas digitales que enmascaran el número real desde el que llaman. Para dar mayor credibilidad, emplean principalmente ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44).
El objetivo es obtener información personal sensible de las víctimas, solicitar pagos por trámites administrativos o migratorios inexistentes e, incluso, instalar software malicioso en los dispositivos desde los que se responde.
Ante esta situación, la SSPC emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos: ignorar mensajes o llamadas de números desconocidos, desconfiar de ofertas laborales internacionales no solicitadas, evitar compartir datos personales o realizar pagos sin verificar la legitimidad, consultar la autenticidad de las empresas en canales oficiales, y no abrir enlaces ni descargar archivos enviados por remitentes sospechosos.
En caso de haber sido víctima, la dependencia recomienda suspender de inmediato el contacto con el número fraudulento, reunir y conservar evidencias como capturas de pantalla o registros de comunicación, y acudir a la policía cibernética estatal para recibir orientación y presentar denuncia.
También se aconseja contactar a las instituciones financieras si hubo transferencias, con el fin de bloquear operaciones y recuperar recursos, además de revisar los dispositivos comprometidos, cambiar contraseñas y mantener actualizado el software de seguridad.
La SSPC puso a disposición la Ciberguía, disponible en el portal oficial del gobierno federal, como herramienta de consulta para identificar riesgos y reforzar medidas de protección digital.
Sheinbaum respalda a secretaria de Gobernación y reitera que no hay impunidad
Comparte esta nota: