“Superman“ arrasó en taquilla tras su estreno en cines, pese a críticas por su mensaje político y moral
La nueva entrega de "Superman" de Warner Bros recaudó 122 millones de dólares en las taquillas de Estados Unidos y Canadá durante este fin de semana, un fuerte debut que dio el banderazo de salida a una nueva era para los héroes de los cómics de DC en la gran pantalla.
La película que presenta a David Corenswet como el "Hombre de Acero" sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para un total global de 217 millones de dólares hasta el domingo, dijo Warner Bros.
Pero, según reportó PEOPLE, la cinta no solo superó las expectativas de recaudación, sino que también se ha convertido en el epicentro de un debate sobre inmigración, valores y la representación del héroe más emblemático de DC Comics.
"Superman" es un reinicio de la franquicia cinematográfica basada en el héroe que debutó en los cómics en 1938. El rendimiento de la película es fundamental para el futuro de Warner Bros y su división DC Studios.
A pesar de contar con una serie de personajes emblemáticos como Batman y Wonder Woman, DC no ha podido igualar el éxito de taquilla de las películas de superhéroes de Marvel de Walt Disney DIS.N.
La nueva historia de Clark Kent fue escrita y dirigida por James Gunn, cineasta conocido por las tres películas de "Guardianes de la Galaxia" de Marvel. El guion se caracteriza por su ritmo ágil y un tono que equilibra la acción con el humor y la calidez humana, elementos distintivos de Gunn.
Entre las novedades narrativas, destaca la decisión de eliminar el misterio sobre la identidad de Clark Kent para Lois Lane, situando a la pareja en una relación ya consolidada al inicio de la historia.
Respecto al trasfondo político y moral de su versión de "Superman", el director afirmó a PEOPLE: "Superman es la historia de América“, en el sentido de que “sigue a un inmigrante que vino de otros lugares y pobló el país”. Gunn, de 58 años, explicó que la película es “sobre política”, pero también “sobre moralidad”.
Según el director, el conflicto central gira en torno a la pregunta: “¿Nunca matas, pase lo que pase —que es lo que cree Superman— o buscas un equilibrio, como piensa Lois Lane?”. Para Gunn, la relación entre ambos personajes refleja cómo las diferencias en creencias morales pueden separar a las personas.
El director también subrayó que, más allá de la política, la historia de Superman es “principalmente una historia que dice que la bondad humana básica es un valor y es algo que hemos perdido”.
¡"Una noche en el museo" regresa!
Comparte esta nota: