Con una reflexión sobre sus inicios en la música, Lol Tolhurst, integrante fundador de The Cure, presentó su libro "Goth: A history" durante su participación en el Hay Festival 2025
Lol Tolhurst, miembro fundador The Cure, presentó su libro “Goth: A history”, en el marco del Hay Festival Querétaro 2025; además tuvo un conversatorio con Sopitas en el que profundizó en sus inicios en la música y cómo se adentró en lo gótico.
“(El libro) no es la historia de lo gótico, es la historia de una persona gótica, mi historia”, comenzó señalando Tolhurst, y añadió: “Yo he vivido la vida gótica los últimos 45 años y quise explicarles a las personas que desconocen este tema, cómo surgió, así como mi perspectiva de las cosas que me hicieron hacer esto”.
Al ser cuestionado sobre su proceso de realización del libro, mencionó que requirió muchísima investigación, lo cual para él fue como volver a hacer tareas, “pero la parte divertida de escribir la historia son las anécdotas, por ello le pedí a mi hijo que hiciera la investigación, fue divertido compartirlo con él, fue una de las mayores experiencias de mi vida, pues vengo de una era en la que no tenía comunicación con mi padre, él estaba ahí, pero no había comunicación”.
El libro es descrito como una entretenida y atractiva memoria histórica del género de la música y la cultura gótica, lo cual es parte de la idea de Tolhurst de darle a los lectores la idea de que lo gótico no es algo de temer, sino que es algo que es bueno que le ayudó en su vida.
“Cuando se habla de lo gótico se piensa en lo oscuro, lo depresivo, pero fue algo que nos salvó. Me parece que la vida tiene oscuridad y luz, la idea de lo gótico es apreciar ambos lados y, a partir de ahí, encontrar nuestra vida”, expresó.
Al ser cuestionado sobre tocar fondo, Tolhurst explicó que fue complejo, pero “me dí cuenta que tenía que cambiarme a mí mismo, yo era el único que podía. Ahora lo veo como la lección que necesitaba aprender en ese momento, llevo 36 años sobrio, cuando comencé no tenía la experiencia ni tenía a alguien en quien confiar, pero en la agrupación, The Cure, somos una familia, esa gente es mi familia y estarán hasta que yo muera”.
Finalmente expresó que uno de los escritores latinoamericanos que le gustan es Gabriel García Márquez, de quien dijo le ha ayudado a escribir usando la voz de las personas, lo que lo lleva a recordar esas conversaciones y a esas personas.
Juan Villoro y Aura García-Junco analizan la figura paterna en la literatura
Comparte esta nota: