
A sus 40 años, Guillermo Ochoa se convierte en refuerzo del AEL Limassol de Chipre y apuesta por mantenerse en forma rumbo al Mundial 2026
Guillermo Ochoa sigue escribiendo capítulos inesperados en su carrera. El portero mexicano, de 40 años, fue anunciado como nuevo refuerzo del AEL Limassol FC, equipo de la Primera División de Chipre. Tras superar las pruebas médicas, firmará contrato por el resto de la temporada 2025-2026, prolongando su aventura en el futbol europeo.
El histórico club chipriota, actualmente séptimo en la liga con tres puntos en dos jornadas, celebró su llegada destacando su trayectoria internacional y sus cinco participaciones mundialistas. Para Ochoa, el fichaje significa continuidad y preparación para una meta ambiciosa: llegar en plenitud al Mundial 2026.
Formado en las fuerzas básicas del América, Ochoa suma más de 200 partidos en el Viejo Continente. Ha defendido el arco del Ajaccio en Francia, Málaga y Granada en España, Standard de Lieja en Bélgica, Salernitana en Italia y AVS en Portugal, antes de emprender esta nueva etapa en Chipre.
El AEL Limassol, fundado en 1930 y con seis títulos de liga, apuesta por la experiencia de un guardameta que ha dejado huella en Copas del Mundo, desde Alemania 2006 hasta Qatar 2022. Su fichaje llega tras semanas de rumores sobre un posible regreso a México o a divisiones menores en España, pero Ochoa eligió mantenerse en la élite europea.
En redes sociales, su decisión ha generado debate. Admiradores aplauden su perseverancia, mientras críticos cuestionan si una liga con menor exposición será suficiente para mantener su nivel competitivo. Sin embargo, con 150 partidos internacionales y la posibilidad de disputar un sexto Mundial —un récord histórico—, el arquero confía en que esta apuesta lo acerque a su sueño.
Chipre representa más que un nuevo reto deportivo: es otra travesía cultural en la carrera de un futbolista que ha hecho del viaje y la resiliencia parte de su identidad. En una era donde el futbol premia la longevidad, el arribo de Ochoa a Limassol es más que un simple movimiento de mercado; es una declaración de intenciones de un guardián que se resiste a bajar el telón. Su historia aún no conoce el final, y el Mundial 2026 podría ser su último acto estelar.
Portal de FIFA colapsa en registro para compra de boletos para el Mundial 2026
Comparte esta nota: