domingo, 26 de octubre de 2025

Anuncian construcción de megacampus de Inteligencia Artificial en Querétaro

Por: REDACCIÓN • 26 de septiembre, 2025
Anuncian construcción de megacampus de Inteligencia Artificial en Querétaro

Aseguran que el proyecto contempla la construcción de seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, con capacidad de hiperescala y servicios orientados a empresas de tecnología e inteligencia artificial

Con información de Mónica Gordillo

El Gobierno de México anunció este jueves que la empresa estadounidense CloudHQ invertirá 4 mil 800 millones de dólares en Querétaro para desarrollar un megacampus de centros de datos enfocados en Inteligencia Artificial.

"Las inversiones en centros de datos son importantes para México. Nos dan capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con Inteligencia Artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información", señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el proyecto contempla la construcción de seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, con capacidad de hiperescala y servicios para empresas de tecnología.

Puntualizó que esta obra “representa la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la Inteligencia Artificial”.

De acuerdo con el secretario de Economía, durante la etapa de construcción se generarán 7 mil 200 empleos, alrededor de mil 200 por cada centro de datos, además de 900 empleos permanentes altamente especializados una vez que entren en operación.

Asimismo afirmó que la inversión plantea una base en el estado de Querétaro, lo cual consolidará a la entidad como epicentro tecnológico, al tiempo que agradeció el respaldo del gobernador Mauricio Kuri para el proceso de instalación del proyecto, que se desarrollará en un terreno de 52 hectáreas. Por su parte, Keith Patrick Harney, director de Operaciones de CloudHQ, explicó que el megacampus alcanzará una carga informática crítica de hasta 900 MW y contará con una subestación privada y otra de maniobras de 2 GW, previstas para 2027.

“Este campus no solo reforzará la posición de México en la economía digital, sino que se convertirá en un referente para América Latina”, refirió Harney, y afirmó que los centros de datos utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, para que este sea un proyecto sustentable con el medio ambiente.especial_2202

Querétaro, punto de atracción de inversiones del Bajío: gobernador 

Al referirse a esta inversión, el gobernador Mauricio Kuri González declaró que Querétaro es el punto de atracción de inversiones del Bajío y que, en ese escenario, la entidad cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El mandatario estatal refirió que esta inversión en Querétaro de la empresa CloudHQ, por 4 mil 800 millones de dólares, él la había dado a conocer, recién electo, en un viaje que realizó a Virginia, Estados Unidos.

“¿Se acuerdan cuando fui recién electo gobernador? Fui a Virginia, avisamos de esta inversión. Ahora que lo diga la presidenta nos ayuda mucho más también para el apoyo energético y le agradezco mucho a la presidenta todo su apoyo”, declaró. Señaló que, debido a que el proyecto de inversión consiste en el desarrollo de un megacampus de centros de datos enfocados en Inteligencia Artificial, en materia de energía ayuda al estado que la presidenta esté al pendiente de la inversión, porque el gobierno federal es el responsable del suministro de agua. Y, en lo que tiene que ver con el consumo de agua de los ‘data centers’, indicó que hay ejemplos como Amazon que, por cada dos litros que usan, regresan 30.

"Querétaro sigue siendo el punto de atracción de inversiones del Bajío y es respaldado por la presidenta”, dijo.

Gracias a su desarrollo, El Marqués captó inversión: alcalde

Por su parte, el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, aseveró que gracias a su desarrollo, el municipio capta inversión extranjera como este proyecto que desarrollará la empresa CloudHQ.

Indicó que el gobierno municipal vigilará que la inversión se realice apegada a derecho ante las áreas de Protección Civil y Desarrollo Urbano.

“Gracias al desarrollo del municipio es que hoy las grandes empresas nos han volteado a ver; de hecho, hace unas semanas también, hace mes y medio, la presidenta anunció otra inversión histórica de más de 2 millones de dólares de grupo Bimbo, donde señala varios estados y el municipio de El Marqués; también así Pabellón M, con 3 millones; Mercado Libre, más de mil millones; Amazon, en una inversión también histórica de más de 5 mil millones, también una parte en El Marqués. Entonces, sin duda son buenas noticias ahorita lo que se menciona del tren y, bueno, esto es por el desarrollo, el rumbo que se le ha venido dando al municipio”, dijo. 

Evocando a “Quino”





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.