Marath Bolaños, titular de la STPS, aseguró que la reducción de la jornada laboral tiene el objetivo de que existan condiciones de trabajo digno en el país
En la inauguración del “Foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas” en Querétaro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseveró que la reducción de la jornada tiene como objetivo que en México existan condiciones de trabajo digno; y, por su parte, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, subrayó que “la dignidad del trabajo no está peleada con la competitividad” y que, en la entidad, se quieren ambas.
En el Querétaro Centro de Congresos, Bolaños López refirió que México es de los pocos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tiene una jornada de 48 horas y que la reducción de la jornada es un reconocimiento a los trabajadores mexicanos.
El funcionario federal destacó que la reducción de la jornada de trabajo logró, en otros países, reducir la fatiga, los errores de trabajo, los accidentes, el ausentismo, así como los conflictos entre la vida personal y la laboral. Por el contrario, señaló que las jornadas mayores de 40 horas están asociadas a una mayor incidencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.
“Habrá quienes consideren que la reducción de la jornada de trabajo debería aplicarse de manera inmediata, justo contrastando con el planteamiento que hicimos sobre hacerlo de manera gradual; también habrá posiciones que sugieren que no es buen momento para avanzar en esta dirección, pero tenemos que tener en consideración lo que mencionó nuestra presidenta en su momento: siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores”, apuntó.
Kuri González puntualizó que para que la reforma tenga éxito debe construirse con diálogo y con “profundo sentido de realidad económica”, y que una “implementación apresurada” podría afectar a sectores estratégicos como la construcción, la manufactura y la industria de autopartes.
“La dignidad del trabajo no está peleada con la competitividad y en Querétaro queremos ambas. En estos sectores, reducir la jornada con una ruta clara de productividad podría derivar en mayores costos y la necesidad de abrir turnos adicionales y, por tanto, en una reducción de la competitividad que tanto trabajo ha costado construir. Además, debemos proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan siete de cada diez empleos en México. Imponer nuevas obligaciones y ofrecer apoyos reales puede comprometer su viabilidad y, con ello, poner en riesgo el empleo formal”, advirtió.
El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal indicó que el foro en Querétaro es el quinto que se realiza en el país y que se tomarán en consideración todas las opiniones que se externen en los mismos.
Cierran Libramiento Surponiente por volcadura de tractocamión; alertan fuga de gas
Comparte esta nota: