lunes, 3 de noviembre de 2025

UCFCP exige instalación de red de agua potable

UCFCP, red, agua potable,
Pablo González, dirigente de la UCFCP, denunció que centros habitacionales no cuentan con servicio de agua potable, entre ellos, Ricardo Flores Magón y Amalia Solorzano en la capital. Foto: Mónica Gordillo

Pablo González, dirigente de la UCFCP, denunció que centros habitacionales no cuentan con servicio de agua potable, entre ellos, Ricardo Flores Magón y Amalia Solorzano en la capital

 

El dirigente de Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto (UCFCP), Pablo González Loyola, denunció que en los centros habitacionales, cuya creación apoyaron como organización en el estado desde hace más de 30 años, todavía no cuentan con servicio de agua potable, entre ellos, Ricardo Flores Magón y Amalia Solorzano de la ciudad de Querétaro. 

“Las organizaciones sociales populares estamos estrechamente ligadas a la demanda de agua, pues nos desarrollamos con familias de las clases trabajadoras, que necesitan el agua, que viven las fallas, las carencias, las suspensiones, las tarifas altas para sus ingresos”, mencionó. 

En una asamblea que se realizó en la Alameda Hidalgo, exigió la instalación de red de agua potable y alcantarillados para los desarrollos que representan, pues, dijo, existe niñez que vive en condiciones insalubres por la exposición de aguas residuales y fosas sépticas. 

“El consumo de agua indispensable para nuestros cuerpos ha sido ya privatizado, ante la falta de confianza en la calidad de las aguas que nos abastece el sistema de redes públicas, lo que hace que seamos forzados consumidores de las empresas embotelladoras, las mismas que nos venden los refrescos, y que acaparan por lo general pozos de extracción del vital líquido”, apuntó. 

Por otra parte, integrantes de la UCFCP expusieron que, con el proyecto “Sistema Batán”, cuyo análisis se encuentra en el Congreso local, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) “acelera sus pasos” para convertirse en una empresa privada. 

“Este camino va acorde al proyecto neoliberal al que las organizaciones del pueblo hemos resistido, defendiendo sus derechos fundamentales ganados y defensa de tierras, aguas, recursos naturales y territorios originales, ha sido una reacción natural al proyecto transnacional de los grandes consorcios financieros y los Estados de las potencias económicas para convertir derechos en negocios”, manifestaron. 

 

Impulsan iniciativa de ley para frenar fraudes de "escuelas patito" en Querétaro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.