domingo, 10 de agosto de 2025

Querétaro, pionero en aprobar Ley Kuri para la protección digital de menores

Querétaro, protección digital, Ley Kuri, menores,
El Congreso de Querétaro aprobó por unanimidad la Ley Kuri, una iniciativa para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Foto: Olivia Arredondo

El Congreso de Querétaro aprobó por unanimidad la Ley Kuri, una iniciativa para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

Los 25 diputados de la 61 Legislatura del estado de Querétaro avalaron el dictamen de la “Iniciativa de Ley que añade diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro y al Código Penal para el Estado de Querétaro para garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en materia de redes sociales”.

Con los 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la denominada Ley Kuri, presentada por el ejecutivo estatal, posiciona a Querétaro como un estado pionero en el país en la protección de la niñez en el entorno digital.

La diputada Perla Patricia Flores Suárez, del Partido Verde, afirmó que “esta iniciativa, con la confianza y el respaldo de todos los diputados aquí presentes, será observada por otras entidades federativas y buscarán, desde luego, generar un entorno seguro para nuestra niñez y nuestra adolescencia en otros estados”.

“Es una iniciativa pionera que protege a las niñas, niñas y adolescentes frente a los riesgos que enfrentan”, expresó la diputada Leonor Mejía; quien, al igual que Guillermo Vega (PAN) destacaron la importancia de la unidad del Poder Legislativo por el bien común y la obligación de proteger a las infancias.

A pesar del amplio consenso, el diputado de Morena, Arturo Maximiliano García, presentó una reserva, y argumentó que el congreso local carece de facultad para reformar en materia de telecomunicaciones, lo que haría parte de la ley "letra muerta" o inconstitucional. Su propuesta fue rechazada con 17 votos en contra.

“Que no solo aprobamos algo que no nos corresponde aprobar, que no está en nuestras facultades, independientemente de las bondades que por supuesto que sí tiene, sino que además de ser letra muerta sea inconstitucional”, manifestó.

La diputada Claudia Díaz Gayou, del Partido del Trabajo (PT), también cuestionó la ausencia de sanciones para las plataformas que incumplan y los mecanismos de verificación por parte de la autoridad.

La reforma contempla, entre otras cosas, la prohibición de que menores de 14 años accedan a redes sociales; los adolescentes mayores de 14 años necesitarán permiso por parte de sus madres, padres o tutores.

Se manifiestan docentes por pago de retroactivo





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.