miércoles, 13 de agosto de 2025

Ingresa Ejecutivo la iniciativa sobre bienestar animal al congreso

Autoridades estatales presentaron ante el congreso local la iniciativa de Ley de Bienestar Animal  / Foto: Olivia Arredondo
Autoridades estatales presentaron ante el congreso local la iniciativa de Ley de Bienestar Animal / Foto: Olivia Arredondo

Autoridades estatales presentaron ante el Congreso Local la iniciativa de Ley de Bienestar Animal que propone multas de hasta 56 mil 570 pesos y prisión, por maltrato

 
Acompañado por el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, presentó este martes ante el congreso local la iniciativa de Ley de Bienestar Animal que anunció el gobernador Mauricio Kuri el pasado lunes, la cual propone sanciones de hasta 500 UMAS , es decir, 56 mil 570 pesos, así como prisión para los infractores.

 

“Procurar el bienestar, el buen trato a los animales y viene a abonar a una petición, también exigencia, de la sociedad”, señaló Eric Gudiño.

Y explicó que uno de los “tres elementos fundamentales” es que “reconoce a los animales como seres sintientes y procura un trato digno, sin miedo y sin maltrato”.

Marco Del Prete, por su parte, enfatizó que “esta ley les da un carácter de seres sintientes, es decir, sienten y pueden expresar emociones como lo hemos visto; los animales sienten miedo, sienten alegría, manifiestan afecto y eso es lo que considera la ley”.

Abundó en que la iniciativa regula la tenencia, uso y posesión de animales domésticos, de compañía, de trabajo y de producción, así como los servicios relacionados como estéticas y hoteles para mascotas. Incluye además un registro voluntario estatal para identificar a los animales domésticos, lo que lo distingue del ámbito federal, enfocado en la fauna silvestre.

Del Prete aclaró que la iniciativa no contempla dentro de su regulación las fiestas populares, como corridas de toros, peleas de gallos y charrería.

Asimismo, manifestó que plantea que los municipios, sin áreas específicas, “tendrían que conformar sus áreas de protección animal”, en coordinación con el estado.

Esta propuesta del Ejecutivo ahora está "sometida al Poder Legislativo" para su análisis y posible aprobación, declaró el secretario de Gobierno.

Ampliación de horario depende de conclusiones de mesas de trabajo: Felifer





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.