El gobernador dijo que en la entidad la primera consecuencia tras la imposición del arancel de 17.09% al jitomate será una acumulación del producto, por lo que se tendría que buscar una distribución local
Ante la imposición del arancel del 17.09 por ciento al jitomate mexicano por parte de la administración del presidente norteamericano Donald Trump, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, consideró que el gobierno federal tendría que cambiar la estrategia que aplica al gobierno de Estados Unidos.
Refirió que México “está muy a expensas” de lo que realiza el gobierno estadounidense y que el país debería tomar la iniciativa y obtener algo a cambio por mandar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a vigilar la frontera.
“Creo yo que esto a quien más le va a lastimar por supuesto que es a la producción mexicana; que la presidenta ha hecho un buen trabajo con el presidente Trump hasta este momento, pero las circunstancias van cambiando y creo que la estrategia también debería de cambiar”, afirmó el gobierno.
Querétaro exporta seis mil toneladas de jitomate
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, Rosendo Anaya, expuso que Querétaro exporta cerca de seis mil toneladas de jitomate al mes, principalmente a Estados Unidos.
Indicó que en el estado, en alrededor de 200 hectáreas, se produce jitomate y que la primera consecuencia de la imposición del arancel será que se registre una acumulación del producto y, ante ello, se tendría que buscar una distribución local.
“En el caso de México, para los principales exportadores y lo que está exportando Querétaro, de inicio sería el tener quizá un acumulado de producto, porque si hay dificultades para que pudieran entrar los productos de exportación, se buscaría hacer una distribución directamente aquí en el estado”, dijo.
UAQ advierte que niñas y niños consumen más sal de la recomendada
Comparte esta nota: