
Menores con obesidad en la zona metropolitana de Querétaro consumen en promedio 5.6 gramos de sal al día, por encima del límite recomendado por la OMS, advierte estudio de la UAQ
Niñas y niños de entre 6 y 12 años que presentan obesidad en municipios cercanos a la capital queretana consumen en promedio 5.6 gramos de sal al día, cifra que supera la recomendación máxima para adultos establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo advirtió el Pablo García Solís, coordinador del Centro de Investigación Biomédica Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El especialista explicó que ese nivel de consumo, asociado al uso de sal en alimentos ultraprocesados y preparados, está vinculado con riesgos de hipertensión a partir de los 30 años. Si bien en la etapa infantil no se detectaron alteraciones importantes en la presión arterial, sí se encontró una relación entre el consumo excesivo de sodio y el sobrepeso.
Las investigaciones comenzaron en 2010 con un estudio sobre ingesta de yodo entre escolares. Se descubrió que en zonas con alta concentración de yodo —como Querétaro, Corregidora, El Marqués, Pedro Escobedo y Huimilpan— también se registraban más casos de obesidad infantil. Esto se asoció al uso de sal yodada, ya que la legislación mexicana exige que la sal de consumo humano y pecuario esté fortificada con yodo.
En 2016, el equipo amplió su estudio para evaluar el consumo de sodio, componente principal de la sal, entre estudiantes. Si bien el yodo es necesario para prevenir enfermedades tiroideas, su consumo excesivo por medio de la sal, sumado al de productos ultraprocesados, plantea un riesgo para la salud en la edad adulta.
Los resultados indican que niñas y niños de entre 6 y 8 años con obesidad consumen en promedio 5 gramos de sal al día, mientras que quienes tienen peso normal consumen 4.6 gramos. En el grupo de 9 a 12 años, los menores con obesidad alcanzan un promedio de 5.8 gramos, frente a 3.4 gramos en quienes tienen normopeso. El promedio general para menores con obesidad fue de 5.6 gramos diarios, en contraste con los 4.1 gramos entre quienes tienen peso saludable.
García Solís reiteró que, aunque el yodo es fundamental para la salud, su consumo debe mantenerse dentro de los límites recomendados. Para adultos, el máximo diario es de 5 gramos de sal, mientras que para menores de siete años no debe superar los 4 gramos, un reto difícil debido a la presencia de sal en la mayoría de productos industrializados.
Aprueban en comisión cambios a Ley de Inclusión de Querétaro
Comparte esta nota: