sábado, 11 de octubre de 2025

Muertes por hechos de tránsito son prevenibles, según ley general: observatorio

muertes, hechos de tránsito, observatorio,
El Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro dijo que lo que recomiendan organismos internacionales es disminuir la velocidad de los automóviles a través de reductores físicos y menor espacio de circulación. Foto: Especial

El Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro dijo que lo que recomiendan organismos internacionales es disminuir la velocidad de los automóviles a través de reductores físicos y menor espacio de circulación

 

Tras el accidente en el que una persona impactó con su vehículo a otra unidad particular, provocando la muerte de una mujer y lesiones a dos personas más en Calzada de Los Arcos con Bernardo Quintana, el Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro (OCMQ) comunicó que, además de la responsabilidad a la parte activa, la “Ley general de movilidad y seguridad vial” considera que “las muertes o lesiones graves ocasionadas por un siniestro de tránsito son prevenibles”, y que “la integridad física de las personas es responsabilidad compartida de quienes diseñan, construyen, gestionan, operan y usan la red vial”.

No obstante, recordó que, a pesar de que la ley general está vigente desde el 17 de mayo de 2022, la legislación local todavía no se armoniza.

Asimismo recordó que, el 14 de agosto de 2024, organizaciones relacionadas con la movilidad en Querétaro y en colaboración con la organización nacional Estrategia Misión Cero presentaron un mapa georreferenciado en el que se señaló al cruce de Calzada de los Arcos y Bernardo Quintana como uno de los más peligrosos de la ciudad.

“La esquina de Bernardo Quintana y Calzada de los Arcos es quizás la intersección con más semáforos en toda la Zona Metropolitana, lo que no sirvió para evitar esta muerte. Hace un año, desde este Observatorio de Movilidad presentamos un estudio donde informamos que un promedio de 2.98 conductores ignoran el cambio de fase al rojo en los semáforos evaluados sobre un total de 2 mil 404 observaciones”, señaló el OCMQ.

Indicó que el incremento en la pena por conducir un vehículo en estado de ebriedad no es descartable, pero que no hay correlación estadística entre dichas medidas y la disminución de dicha “conducta típica”, y que lo que recomiendan organismos internacionales es disminuir la velocidad de los automóviles a través de reductores físicos y menor espacio de circulación.

“Con tristeza y preocupación nos damos cuenta de que las autoridades estatales y municipales han ignorado todos estos antecedentes y siguen avalando el riesgo vial en nuestras calles”, expuso el observatorio.

“Tolerancia cero” y endurecer penas tras accidente fatal, exige Zapata

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.