Del 28 al 30 de julio, el Foro Nacional Holstein reúne a 600 ganaderos, especialistas y empresarios en el QCC para impulsar soluciones en la producción lechera del país
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Rosendo Anaya, encabezó el inicio del 13° Foro Nacional Holstein, que se lleva a cabo del 28 al 30 de julio en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), con la participación de cerca de 600 asistentes provenientes de distintas regiones del país.
El evento reúne a ganaderos, técnicos, asesores, funcionarios y empresarios del sector pecuario, con el objetivo de impulsar soluciones a los desafíos en la producción de leche, especialmente en hatos de raza Holstein, reconocida por su productividad, adaptabilidad y calidad genética.
Durante la inauguración, Anaya destacó que México cuenta con hatos altamente competitivos, con niveles de producción comparables a los de países líderes. Señaló que este foro —organizado por Holstein de México— permite compartir experiencias y buenas prácticas entre los actores del sector.
El presidente de Fonaholstein, Esteban Posada, agradeció el respaldo del Gobierno de Querétaro para realizar el evento, así como el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de Turismo y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Afirmó que Fonaholstein mantiene su compromiso con una ganadería lechera eficiente, rentable y competitiva a nivel internacional.
Por su parte, Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería de la SADER, subrayó la importancia del foro como espacio de encuentro para todos los eslabones de la cadena productiva, incluidas autoridades y estudiantes.
Como parte del evento, se realiza la Exposición Comercial Holstein, donde se presentan innovaciones tecnológicas, maquinaria, medicamentos, implementos especializados y una muestra de ganado de esta raza.
UAQ realizará su primera Feria de Vinculación el 6 de agosto
Comparte esta nota: