sábado, 11 de octubre de 2025

Red Nacional de Derechos Humanos exige seguridad para defensora otomí

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos pidió proteger a Estela Hernández. Foto: Especial
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos pidió proteger a Estela Hernández. Foto: Especial

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México hizo un llamado para que las autoridades garanticen la protección de la defensora otomí Estela Hernández

A través de un comunicado, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México hizo un llamado urgente a las autoridades del estado a proteger a la defensora otomí Estela Hernández, quien -asegura- ha sido víctima de manera reiterada de agresiones por su labor en defensa del pueblo otomí.

“Autoridades estatales y municipales del Estado de Querétaro deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de la defensora otomí Estela Hernández”, señaló la Red Nacional.

La organización solicitó garantizar la vida y la integridad física y psicológica de la defensora y su familia, el cese de las agresiones en su contra y que pueda desempeñar su trabajo sin miedo a represalias.

De acuerdo con la publicación a través de su portal, las demandas fueron formalizadas el 30 de julio de 2025 mediante cartas dirigidas al gobernador Mauricio Kuri González, al presidente municipal de Amealco de Bonfil, Oscar Pérez Martínez y a la titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Irene Quintanar Mejía.

“Estela Hernández es una reconocida defensora del territorio, el agua, la lengua y la cultura de los pueblos originarios, en específico del pueblo otomí”, indicó la Red Nacional y precisó que, desde 2019, la organización ha documentado agresiones contra ella.

Detalló que hechos recientes han puesto en alerta sobre la situación de riesgo que vive la defensora y explicó que el pasado 4 de junio, Estela se encontraba en las instalaciones del DIF Amealco, exigiendo la liberación de 6 personas indígenas que habían sido detenidas, Sin embargo, narró, fue detenida de manera arbitraria por la Policía Estatal de Querétaro.

Tras su liberación, la defensora denunció agresiones físicas y sexuales, así como tortura y robo de dinero, también su identificación del INE. Entre los abusos mencionó patadas en diversas partes del cuerpo.

La Red Nacional aseveró que las agresiones contra las organizaciones que defienden la tierra y el territorio son constantes, por ello, exhortaron a las autoridades a garantizar su protección. 

Bares y discotecas reportan caída de 30% en ventas





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.