Fueron aprobados dictámenes en relación con reformas a otras normas, como la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro, la Ley de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la entidad, entre otros
En una sesión de pleno que duró alrededor de tres horas y media -y previo a que este viernes se presente el primer informe legislativo de la 61 Legislatura del estado de Querétaro- el presidente de la Mesa Directiva, Luis Gerardo Ángeles Herrera, solicitó un minuto de silencio a los presentes, por las personas que perdieron la vida el pasado fin de semana a causa de las lluvias que azotaron al estado.
Luego, las y los legisladores aprobaron diversos dictámenes, entre ellos, las reformas al Código Civil local en materia de deudor alimentario; a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro; a la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Querétaro para armonizarla con disposiciones internacionales, constitucionales y legales vigentes.
Fueron aprobados dictámenes en relación con reformas a otras normas, como la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro, la Ley de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro.
Por otro lado, se aprobó la creación de diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Querétaro y la citada Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de acecho.
Además, se aprobó el decreto para declarar e inscribir con letras doradas la leyenda “2025, año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado de Querétaro de 1825”, para conmemorar el bicentenario de su promulgación como la primera constitución del Estado; el dictamen que autoriza al municipio de San Juan del Río la desincorporación y enajenación gratuita de un inmueble a favor de la Fundación Chabely, A.C.; al igual que el que crea el Instituto Municipal para la Atención y Prevención de las Adicciones de Colón; y el que designa a Hortencia Muñoz como regidora en el Ayuntamiento 2024-2027 de Jalpan .
Finalmente, las y los legisladores aprobaron declarar a las carnitas de Santa Rosa Jáuregui como platillo patrimonio cultural en el Estado de Querétaro; y el exhorto al Ejecutivo del Estado para que declare el labrado y tallado de cantera en Escolásticas, Pedro Escobedo, como patrimonio cultural inmaterial de Querétaro.
Anuncian ampliación de rutas de transporte comunitario gratuito en Carrillo
Comparte esta nota: